Cómo citar
1.
Escobar Potes MDP, Aguirre Grajales LM, Díaz Grajales VM, Leon Tabares LF, Moreno Echeverry PA, Soto Hinestroza SY. Educación para la salud en una empresa del Estado del primer nivel de atención, Manizales 2008. Hacia Promoc. Salud [Internet]. 1 de enero de 2009 [citado 12 de noviembre de 2024];14(1):54-67. Disponible en: https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2048

Autores/as

María De Pilar Escobar Potes
Universidad de Caldas. Manizales
pilares@ucaldas.edu.co
Lucy Mabell Aguirre Grajales
Universidad de Caldas. Manizales
lucymabell@hotmail.com
Viviana Marcela Díaz Grajales
Universidad de Caldas. Manizales
viviana7768@hotmail.com
Lorena Fernanda Leon Tabares
Universidad de Caldas. Manizales
loreft@hotmail.com
Paula Andrea Moreno Echeverry
Universidad de Caldas. Manizales
capajc24@hotmail.com
Sonia Yaneth Soto Hinestroza
hada87@hotmail.com

Resumen

Objetivo: esta investigación describió las características de la Educación para la Salud –EpS– dirigida a los grupos de pacientes hipertensos en una Empresa Social del Estado –ESE– del primer nivel de atención de Manizales en el año 2008. Metodología: se realizó un estudio cualitativo de tipo descriptivo. La información se recolectó por medio de entrevista semiestructurada a las personas responsables del programa, y de observación directa de las actividades educativas y los recursos empleados en ellas. La información se analizó con base en las siguientes categorías: planeación, ejecución y evaluación de la EpS, conocimientos sobre la normatividad, recursos educativos y de infraestructura, y capacitación del talento humano respecto a EpS. Los hallazgos se confrontaron con el deber ser teórico. Resultados: se encontró que la planeación de la EpS es realizada anualmente por un profesional del área de la salud y ejecutada por auxiliares de enfermería poco capacitados para su desarrollo; la convocatoria de los usuarios se realiza semanalmente por diferentes medios; algunos centros de salud cuentan con infraestructura adecuada para la ejecución de las actividades; el desarrollo de las sesiones educativas no sigue los lineamientos que garanticen el logro de lo objetivos y carecen de evaluación. Conclusiones: considerando que el estado salud-enfermedad es un proceso dinámico y como tal requiere intervenciones de acuerdo a las necesidades que se generen, entre ellas las relacionadas con la EpS, realizar diagnósticos y plantear objetivos anuales para la satisfacción de éstas no siempre es pertinente, lo que puede incidir en la efectividad de los programas.

Lalonde M. El concepto de “Campo de la Salud”: una perspectiva canadiense. En Promoción de la salud: una antología. Washington: Organización Panamericana de la Salud; 1996.

Salleras L. Educación sanitaria. Bases científicas. En: Piedrola G. y col. En: Medicina Preventiva y Salud Pública. Madrid: Salvat; 1988.

Nutbean D. Glosario de Promoción de la Salud. En: Promoción de la salud: una antología. Washington: Organización Panamericana de la Salud; 1996.

Greene W, Bruce G, Educación para la salud. Interamericana. México: McGraw-Hill; 1988.

Valadez I, Villaseñor M, Alfaro N. Educación para la salud: Importancia del Concepto. Revista de Educación y Desarrollo; 2004; [citado 13 mar 2009]; 1:en-mar:43-48. Disponible en: www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/1/001_Red_Valadez.pdf

Álvarez R. Educación para la salud. México: Manual Moderno; 2005.

Ministerio de la Protección Social. Programa de Apoyo a la Reforma de Salud/PARS. Ministerio de la Protección Social Guías de la promoción de la salud y prevención de enfermedades en Salud Pública. Guía de atención de la hipertensión arterial. [citado 17 mar 2009];Disponible en: www.nacer.udea.edu.co/documentos/dguiadepromocion.htm

República de Colombia. Constitución Política de 1991.

Congreso de la República de Colombia. Ley 115 (Feb. 8 de 1994).

López F, Flecha R. Educación de personas adultas. Barcelona: Ariel; 1997.

Colombia. Ministerio de la Protección Social. Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas desde el ámbito laboral. Lineamientos para el empleador. Bogotá, 2007. [citado 9 mar 2009]; Disponible en: www.fondoriesgosprofesionales.gov.co/Publicaciones/Publicaciones_Tec/Material_para_el_empleador/Lineamientos.pdf

Tobón O y García C. Fundamentos Teóricos y Metodológicos para el Trabajo Comunitario en Salud. Manizales: Editorial Universidad de Caldas; 2004.

Greene W, Simons-Morton B. Educación para La Salud. México: Interamericana; 1988.

Cuéllar L. Educación en Salud. Santiago de Cali: Universidad del Valle; 2003.

Realpe C, González MC, Vélez C, Cerezo MP, Paz AL, Muñoz LP et al. Acceso al programa de hipertensión en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Hacia la Promoción de la Salud 2008;13:195-15.

ASSBASALUD [citado 23 may. 2007]; Disponible en www.alcaldiamanizales.gov.co/manizales_alcaldia

República de Colombia. Ministerio de Salud. Resolución 412 (Feb. 25 de 2000).

García A, Sáens J, Escarbajal de Haro A. Educación para la Salud: La apuesta por la calidad de vida. Madrid: Arán Ediciones; 2000.

Omaña E. Educación para la salud. Una mirada desde la operación de los servicios de salud a población abierta en el Distrito Federal. [citado 27 nov. 2007]; Disponible en www.mex.opsoms.org/documentos/publicaciones/hacia/a20.pdf
Sistema OJS - Metabiblioteca |