Autores/as
Resumen
Objetivo: caracterizar la disponibilidad de productos en la tienda escolar y el consumo de alimentos durante el descanso en Instituciones Educativas Públicas de Básica Primaria de la ciudad de Tunja, con el fin de formular recomendaciones que promuevan una alimentación saludable en la población escolar. Materiales y métodos: estudio descriptivo de corte transversal realizado en 12 tiendas escolares y 137 estudiantes de Instituciones Educativas Públicas de Básica Primaria de Tunja seleccionados por muestreo aleatorio estratificado y quienes cumplieron los criterios de inclusión. La información se recolectó a través de una ficha de chequeo y un formulario de reporte de alimentos consumidos durante el descanso elaborados teniendo en cuenta criterios comunes encontrados en investigaciones similares. Los resultados se analizaron univariada y bivariadamente. Resultados: el 100% de las tiendas escolares disponía productos empaquetados, dulces y refrescos; el 91,6%, jugos procesados; 58,3%, paletas y empanadas; y 50%, gaseosas. Las frutas o verduras no se ofrecían en ninguna de las tiendas estudiadas. El 81% de los escolares consumieron alimentos durante el descanso. Los alimentos que los estudiantes compraron con mayor frecuencia en la tienda escolar fueron: dulces (42,2%), productos empaquetados, paletas/helados en una proporción del 24,63% para cada producto. Conclusiones: las tiendas escolares disponen alimentos catalogados por otros autores como productos densos energéticamente y de bajo valor nutricional; los estudiantes consumen este tipo de alimentos durante el descanso escolar. Situación que requiere estrategias de promoción de la salud encaminadas a incorporar frutas o verduras en el entorno educativo e incentivar su consumo en los niños.
Palabras clave:
Citas
Secretaría de Salud de Boyacá. Indicadores básicos 2009. Tunja: Secretaría de Salud de Boyacá; 2009.
Empresa Social del Estado Santiago de Tunja. Boletín Epidemiológico 2008. Tunja: Empresa Social del Estado Santiago de Tunja; 2008.
Gobernación de Boyacá: Secretaría de Salud de Boyacá. Boletín Epidemiológico de Boyacá 2007. Tunja: Secretaria de Salud de Boyacá; 2007.
Brownson RC, Haire-Joshu D, Luke DA. Shaping the context of health: a review of environmental and police approaches in the prevention in chronics diseases. Annu Rev Public Health 2006;27:341-70.
Boutayeb A, Boutayeb S. The burden of non communicable diseases in developing countries. Int J Equity Health 2005;4(1):2.
Organización Mundial de la Salud. Informe de una consulta de expertos. Dieta, nutrición y prevención de enfermedades crónicas. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2003.
Prada GE, Dubeibe-Blanco LY, Herrán OF, Herrera-Anaya M. Evaluación del impacto de un ensayo comunitario sobre el consumo de frutas y verduras en Colombia. Salud Pública Mex 2007;49:11-9.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Encuesta nacional de la situación nutricional en Colombia, 2005. Bogotá: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar; 2006.
Secretaría de Salud de Boyacá: Dirección de Salud Pública. ¿Tenemos un estilo de vida saludable los boyacenses?: Factores de Riesgo y/o protectores relacionados con enfermedades crónicas no transmisibles 2005-2007. Tunja: Secretaría de Salud de Boyacá; 2007.
Organización Mundial de la Salud, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación – FAO. Un marco para la promoción de frutas y verduras a nivel nacional. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2005.
Walton M, Pearce J, Y Day P. Examiniting the interaction between food outlets and outdoor food adversements with primary school food environments. Health Place 2009;15(3):811-8.
Organización Panamericana de la Salud. Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud: Plan ejecutivo en América Latina y el Caribe 2006-2007. Washington; 2005.
Fox MK, Gordon A, Nogales R, Wilson A. Availability and consumption of competitive foods in US public schools. J Am Diet Assoc 2009;109(2 Suppl):S57-66.
School Foods Trust. A fresh look at vending in school. [on line] [citado 2009 Sep 19]. Disponible en URL: http://www.schoolfoodtrust.org.uk
Carter M, Swinburn B. Measuring the “obesogenic” food enviroment in New Zealand primary schools. Health Promot Int 2004;19(1):15-20.
Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Competitive foods and beverages available for purchase in secondary schools - selected sites, Unites States, 2006. MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2008;29;57(34):935-8.
Johnson DB, Bruemmer B, Lund AE, Evens CC, Mar CM. Impact of School district sugarsweetened beverage policies on student beverage exposure and consumption in middle schools. J Adolesc Health 2009;45(3 Suppl):S30-7.
Orduz DI, Rojas YC. Diseño e implementación de un programa de educación nutricional con los estudiantes de quinto grado del Instituto Técnico Gonzalo Suárez Rendón, sede El Carmen, Tunja, Boyacá. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; 2007.
Stokols D. Translating Social Ecological Theory into Guidelines for Community Health Promotion. Am J Health Promot 1996;10(4):282-98.
Ministerio de Salud. Resolución 008430 de 1993. Bogotá 04 de octubre de 1993.
Silva Aycaguer LC. Muestreo para la Investigación en Ciencias de la Salud. Madrid: Díaz de Santos; 1993.
McKinnon RA, Reedy J, Morrissette MA, Lytle LA, Yaroch AL. Measures of the Food Environment: A Compilation of the Literature, 1990-2007. Am J Prev Med 2009;36(4 Suppl):S124-33.
Edmunds LD, Ziebland S. Development and validation of the Day in the Life Questionnaire (DILQ) as a measure of fruit and vegetable questionnaire for 7-9 year olds. Health Educ Res 2002;17(2):211-20.
Glanz K, Lankenau B, Foerster S, Temple S, Mullis R, Schmid T. Environmental and policy approaches to cardiovascular disease prevention through nutrition: opportunities for state and local action. Health Educ Q 1995;22(4):512-27.
Molnar A, Garcia DR, Boninger F, Merrill B. Marketing of foods of minimal nutritional value to children in schools. Prev Med 2008;47(5):504-7.
Peterson G, Aguilar D, Espeche M, Mesa M, Jáuregui P, Díaz H, et al. Ácidos grasos trans en alimentos consumidos habitualmente por los jóvenes en Argentina. Arch Pediatr Urug 2006; 77(1):59-66.
Restrepo SM, Maya Gallego M. La familia y su papel en la formación de los hábitos alimentarios en el escolar: un acercamiento a la cotidianidad. Boletín de Antropología 2005;19(36);127-48.
Painter JE, Y North J. Effects of visibility and convenience on snack food consumption. J Am Diet Assoc 2003;103:166-167.
Demory-Luce D, Morales M, Nicklas T, Baranowski T, Zakeri I, Berenson G. Changes in Food Group Consumption Patterns from Childhood to Young Adulthood. J Am Diet Assoc 2004;104(11):1684-91.