Cómo citar
1.
Botero de Mejía BE, Pico Merchán ME. Calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en adultos mayores de 60 años: Una aproximación teórica. Hacia Promoc. Salud [Internet]. 1 de enero de 2007 [citado 21 de noviembre de 2024];12:11-24. Disponible en: https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1944

Autores/as

Beatriz Eugenia Botero de Mejía
Universidad de Caldas. Manizales
beatriz.botero@ucaldas.edu.co
María Eugenia Pico Merchán
Universidad de Caldas. Manizales
maria.pico@ucaldas.edu.co

Resumen

La OMS (1994) define la "calidad de vida" como la percepción del individuo sobre su posición en la vida dentro del contexto cultural y el sistema de valores en el que vive y con respecto a sus metas, expectativas, normas y preocupaciones. Es un concepto multidimensional y complejo que incluye aspectos personales como salud, autonomía, independencia, satisfacción con la vida y aspectos ambientales como redes de apoyo y servicios sociales, entre otros. Las redes de apoyo social con las que cuenta el adulto mayor son de naturaleza formal cuando están asociadas a lo institucional, y las informales están constituidas por la familia, familiares, los vecinos y los amigos. Las redes de apoyo primarias son de vital importancia como parte de la estructura funcional, afectiva y social. Para efectos de este análisis, se ha definido el concepto de calidad de vida relacionada con la salud como la capacidad que tiene el individuo para realizar aquellas actividades importantes relativas al componente funcional, afectivo y social, los cuales están influenciadas por la percepción subjetiva. El proceso de envejecimiento genera cambios importantes en el estilo de vida de la población y tiene repercusiones significativas en el volumen y distribución de la carga social de la enfermedad y en la calidad de vida. En Colombia el grupo de mayores de 60 años representa ya un alto porcentaje de AVPP (años de vida perdidos), del mismo modo el problema de la población envejeciente no se limita sólo a analizar la morbilidad y la mortalidad, sino también a determinar las condiciones de vida y de la protección social. Estas situaciones se impondrán rápidamente al SGSS (Sistema General de Seguridad Social), que deberá estar preparado para enfrentarlas; sin embargo, no se dispone de información suficiente que dé cuenta de las características de la calidad de vida relacionadas con la salud en la población de la tercera edad de ciudades intermedias colombianas, mientras que en las grandes ciudades ya ha sido abordado. Mientras más se demore el SGSS para caracterizar la problemática de la tercera edad, más costosa e ineficiente será su gestión, porque varios de los problemas que están apareciendo podrían ser susceptibles de intervención rápida. La construcción de una política de desarrollo social para la población adulta mayor debe partir de la investigación, en este sentido se considera pertinente, hoy más que nunca, estudiar y describir las características de la calidad de vida relacionada con la salud y algunos de los recursos o soportes sociales de esta población, con el fin de orientar a las autoridades sanitarias hacia la definición de políticas públicas, estrategias, diseño de normas, programas de atención y acciones de intervención, que favorezcan el bienestar y la dignidad de las personas en esta etapa de la vida.

Population Referente Bureau PRB; 2006.

Fajardo M, Rincón MJ. Demografía del envejecimiento y sus implicaciones en sectores claves de la sociedad colombiana. En: L Wartenberg (comp.). La cátedra abierta en población 2000-2001. Bogotá: Universidad Externado de Colombia y Fondo de Población de las Naciones Unidas; 2003. p. 57-102.

Ministerio de Salud. La carga de la enfermedad en Colombia. Santafé de Bogotá; 1994. p. 26.

DANE, Departamento Nacional de Estadística; 2006.

Ham Chande, R. El envejecimiento: una nueva dimensión de la salud. Salud Pública de México Número especial, La salud del adulto mayor; 1996 Nov-dic; 38(6):411.

Rueda, JO. Retos del envejecimiento demográfico en Colombia. En: Ministerio de Comunicaciones y Centro de Psicología Gerontológica Cepsiger: Periodismo y comunicación para todas las edades. Bogotá: Ministerio de Comunicaciones y Cepsiger; 2003, p. 35.

Ríos L, Ríos I, Padial P. La actividad física en la tercera edad. Citado por Mora M, Villalobos D, Araya G, Ozols A. Perspectiva subjetiva de la calidad de vida del adulto mayor, diferencias ligadas al género y a la práctica de la actividad físico recreativa. Rev MH Salud 2004; 1(1):2-11.

González U, Grau J, Amarillo MA. La calidad de vida como problema de la bioética. Sus particularidades en la salud humana. En: Acosta JR (ed.) Bioética. Desde una perspectiva cubana. Ciudad de la Habana; 1997; 279-285.

González U, Grau J, Amarillo MA. La calidad de vida como problema de la bioética. Sus particularidades en la salud humana. En: Acosta JR. Bioética desde una perspectiva cubana. Ciudad de la Habana; 1997; 279-285.

Dulcey-Ruiz E. Quintero G. Calidad de vida y envejecimiento. En: Rocabruno JC.Tratado de Gerontología y geriatría Clínica. La Habana: Academia; 1999:128-136.

Quintero G. Calidad de vida y envejecimiento. En: Prieto O, Vega E. Temas de Gerontología. Ciudad de la Habana: Científica Técnica; 1996.

Mantilla G, Márquez AU. Envejecimiento. Experiencias y perspectivas. Bogotá: AIG;1996.

Faden R, Germán P. Calidad de vida: consideraciones en geriatría. Clínica de Medicina Geriátrica. México: Panamericana; 1998.

Felce D, Perry J. Quality of life: It’s Definition and Measurement. Research in Developmental Disabilities 1995; 16(1):51-74.

Sen, A. El desarrollo como libertad. Madrid: Planeta; 2001; 19-76.

Villaverde ML, Fernández L, Gracia R, Morera A, Cejas R. Salud mental en población institucionalizada mayor de 65 años en la isla de Tenerife. Rev Esp Geriatr Gerontol 2000; 35(5):277-282.

Gómez-Vela M y Sabeh. En: Calidad de Vida. Evolución del concepto y su influencia en la investigación y la práctica. [Artículo de Internet]. http://www3.usal.es/~inico/investigacion/invesinico/calidad.htm

Rubio R, Rico A, Cabezas JL. Estudio sobre la valoración de la calidad de vida en la población andaluza. Geriatrika 1997; 13:271-81.

Fernández-Ballesteros R, Zamarrón M, Macía A. Calidad de Vida en la Vejez en los distintos contextos. Madrid, España. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inserso); 1997.

Lizan L. Enfoque genérico de la calidad de vida desde el punto de vista de la psicología y de la medicina de familia. Concepto de calidad de vida y sus dimensiones. Aten Primaria 1995; 16(Suplem 1):131-132.

Guyatt GH, Feeny DH, Patrick D. Measuring Health-Related Quality of Life. Annals of Internal Medicine 1993; 118(8):622-629.

Dulcey-Ruiz E. Quintero G. Calidad de vida y envejecimiento. En: Rocabruno JC.Tratado de Gerontología y geriatría Clínica. La Habana: Academia; 1999:128-136.

Testa M. Current Concepts: Assessment of Quality-of-Life Outcomes. N Engl J Med 1996 March; 334(13):835-840.

Patrick D, Erickson P. Health Policy, Quality of Life: Health Care Evaluation and Resource Allocation. Oxford University Press. New York; 1993.

Naughton MJ, Shumaker SA, Anderson RT, Czajkowski SM. Psychological Aspects of Health-Related Quality of Life Measurement: Tests and Scales. In: Quality of Life and Pharmaco economics in Clinical Trials 1996;15:117-131.

Schwartzmann L. Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos conceptuales. En: Ciencia y Enfermería IX 2003;(2):9-21.

Angermeyer, MC., Killian, R. Modelos teóricos de Calidad de Vida en trastornos mentales. En: Katschnig H, Freeman H, Sartorious N. Calidad de vida en los trastornos mentales. Barcelona: Masson; 2000; 19-29.

Jones HM. Citado por Schwartzmann L. Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos conceptuales. En: Ciencia y Enfermería IX 2003;(2):9-21.

Abbey, Andrewes. Citados por Schwartzmann L. Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos conceptuales. En: Ciencia y Enfermería IX 2003;(2):9-21.

Bergner M, Bobbit RA, Carter WB, Gibson BS. The Sickness Impact Profile: Development and final revision of a health status measure. Med Care 1981;19:787-805.

Hunt S, Mc Ewen J, Mc Kenna SP. Measuring health status. London, Croom Helm;1986.

Ware J, Brook R, Davies A, Lohr K. Choosing measures of health status for individuals in general populations. AJPH 1981;71(6):620-5.

Vilagut G, Ferrer M, Rajmil L, Rebollo P, Permanyer-Miralda G, Quintan JM, et al. El cuestionario de salud SF-36 español: una década de experiencia y nuevos desarrollos. Gac Sanit 2005;19(2):135-50.

Herdman MJ. Reflexiones sobre la medición de la calidad de vida relacionada con la salud. Gac Sanit 2005;19(2):91-2.

WHOQOL GROUP. The World Health Organization Quality of life assessment (WHOQOL). Position Paper from the World Health Organization. Soc. Sci. Med. 1995; 41(10):1.403-1.409.

Mainous AG, Kohrs FP. A comparison of health status between rural and urban adults. J Community Health 1995;20(5):423-31.

Grand A, Gorsclaude P, Bocquet H. Disability, psycosocial factors and mortality among the elderly in rural French population. J Clin Epidemiol 1990;43(8):773-82.

Yassin Z, Ferry RD. Health characteristics in rural elderly Malay females in selected villages in Megeri Sembilan. Med J Malaya 2000;45(4):310-8.

Fernández-Ballesteros R, Zamarrón M, Macía A. Calidad de vida en la vejez en los distintos contextos. Madrid, España. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inserso); 1997.

Durán L, Salinas Escudero G, Gallegos Carrillo K. Medición de la Calidad de Vida en el adulto mayor en dos Estados de México, [Artículo de Internet]. www.imss.gob.mx/NR/rdonlyres/D31038DC-14C0-BF083717E1C477631D/0/CVLuisDuran.pdf

Gómez JF, Curcio CL. Valoración Integral de la Salud del Anciano. Manizales: Tizan; 2002. 104-393.

Cardona D, Estrada A, Agudelo HB. Envejecer nos “toca” a todos. Caracterización de algunos componentes de calidad de vida y de condiciones de salud de la población adulta mayor. Medellín, Facultad Nacional de Salud Pública; 2002.

Fujisawa M. Comparative study of quality of life in the elderly between in Kahoku and Yaku. Kochi Medical School Journal 2004 Oct;10(1): 790-799.

Céspedes A. Influencia de los factores socioeconómicos en la pérdida de autonomía de los adultos mayores costarricenses entre los 65 y 80 años. Programa de Investigación sobre el Envejecimiento. San José de Costa Rica: s.e.; 1987.

Villalobos D. Problemas de salud que enfrenta la población de la tercera edad en la ciudad de Heredia. Citado por Mora M, Villalobos D, Araya G, Ozols A. Perspectiva subjetiva de la calidad de vida del adulto mayor, diferencias ligadas al género y a la práctica de la actividad físico recreativa. Rev MH Salud 2004;1(1):2-11.

Bourdieu, P. La distinción criterios y bases sociales del gusto. España: Taurus; 2000.

Cohen G. Si eres igualitarista, ¿cómo es que eres tan rico?, Barcelona, Paidós; 2001

Nussbaum M, Sen A. La calidad de vida. México: Fondo de Cultura Económica; 1996;5-56.

Castel R. La lógica de la exclusión. En: Bustelo y Minujin (eds.). Todos entran: propuesta para sociedades incluyentes. Bogotá: UNICEF-Santillana; 1998.
Sistema OJS - Metabiblioteca |