Cómo citar
1.
Vélez Álvarez C, Vanegas García JH. El cuidado en enfermería, perspectiva fenomenológica. Hacia Promoc. Salud [Internet]. 1 de julio de 2011 [citado 21 de noviembre de 2024];16(2):175-89. Disponible en: https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1915

Autores/as

Consuelo Vélez Álvarez
Universidad de Caldas. Manizales
consuelo.velez@ucaldas.edu.co
José Hoover Vanegas García
Universidad Autónoma de Manizales
hovg@autonoma.edu.co

Resumen

Objetivo: Profundizar en la revisión teórica y conceptual del cuidado en enfermería bajo un análisis  fenomenológico Metodología: Revisión de artículos publicados en diferentes bases de datos especializadas  (Lilacs, proquest, hinary, sciencedirect, e-libro, medline) utilizando palabras clave: cuidado, enfermería,  conocimiento, epistemología, autocuidado, humanización y analizando productos de expertos en la temática  para profundizar en su abordaje. Resultados: El cuidado tiene su origen en el sujeto mismo, pero no solo  como instinto sino como reconocimiento de la propia existencia, el conocerse a sí mismo; entre más se  conoce el sujeto más grande es su actitud de cuidado, el cuidado como objeto de estudio de la enfermería  busca profundizar en mejorar la calidad de vida de cada persona, más allá del ejercicio profesional.  Conclusiones: Al profundizar en el análisis del cuidado en enfermería el abordaje fenomenológico permite  reencontrar la categoría de cuerpo donde éste debe convertirse en escenario de cuidado para el profesional  en enfermería, pues a través de él se develan muchas realidades de quien necesita ser cuidado.

Medina Araújo B. Cuidado de sí, una visión ontológica. Fermentario [Perspectivas contemporáneos del cuidado de sí] 2009;(3).

Ortega y Gasset J. ¿Qué es la filosofía? Madrid: Espasa Calpe; 2007.

Begrich A. El encuentro con el otro según la ética de Levinas. Teología y cultura 2007;4(7):71-10.

Séneca LA. De la brevedad de la vida. De la tranquilidad del ama. Madrid: Sarpe; 1984.

Pavan Baptista PC, Barbosa Merighi MA, Fernandes de Freitas G. El estudio de la fenomenología como una vía de acceso a la mejora de los cuidados de enfermería. Cultura de los Cuidados 2011;XV(29):9-16.

Boff L. O cuidado essencial: princípio de um novo ethos. Inclusão Social. 2005;1(1):10-5.

Foucault M. Historia de la sexualidad Tucuman: Siglo XXI; 2007.

Lévinas E. El tiempo y el otro. Barcelona: Paidós; 1993.

Vanegas García JH. Ética: la mejor forma de ser hipócritas. La máscara de la realidad. Manizales: Universidad Autónoma; 2005.

César Moreno H. Bourdieu, Foucault y el poder. Voces y contextos 2006;2(1):1-13.

Orrego Fernández D. Para una historia judicial del cuerpo: aproximaciones a Michel Foucault. Revista CES DERECHO 2011;2(1):2-7.

Navarro G. El cuerpo y la mirada: desvelando a Bataille. Barcelona: Anthropos; 2001.

Gallo Cadavid LE. Introducción del pensamiento de Descartes desde la perspectiva de la teoría del conocimiento. Revista Digital 2005;10(87).

Bollnow OF. Hombre y espacio. Barcelona: Labor; 1969.

Battan Horenstein A. Hacia una fenomenología de la corporeidad: M. Merleau-Ponty y el problema del dualismo [Tesis de Doctorado]. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba; 2004.

Bachelard G. La intuición del instante. México: Fondo de Cultura Económica; 1999.

Canguilhem G. Lo normal y lo patológico. 8a ed. México: Siglo XXI; 2005.

Hanna T. La rebelión de los cuerpos. Barcelona: Plaza & janes; 1972.

Foucault M. Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta; 1992.

Turner BS. El cuerpo y la sociedad. Exploraciones en teoría social. México: Fondo de Cultura Económica; 1989.

Caro de Pallares S. Enfermería: Integración del cuidado y el amor. Una perspectiva humana. Salud Uninorte 2009;25(1):172-6.

Navarro O. El «rostro» del otro: Una lectura de la ética de la alteridad de Emmanuel Lévinas. Revista Internacional de Filosofía 2008;XIII:177-17.

Lévinas E. Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad. Salamanca: Sigueme; 1999.

Lévinas E. Ética e infinito: A. Machado Libros; 1991.

Levinas E. La balsa de la medusa. Madrid; 1991.

Le Breton D. La sociología del cuerpo. Buenos Aires: Nueva Visión SAIC; 1992.

Lutz B. Reseña de “Antropología del cuerpo y modernidad” de David Le Breton. Convergencia: Revista de Ciencias Sociales 2006;13(41):215.

Boff L. A ética do saber cuidar de Leonardo Boff: uma aplicação à Educação Física escolar. Rio de Janeiro: Vozes; 1999.

Heidegger M. Ser y tiempo. Santiago de Chile Universitaria Temas de Filosofía; 1997.

Watson J. Nursing: the philosophy and science of caring. Revised ed. Colorado: Colorado Associated University Press; 2008.

Watson J. Caring science as sacred science. Philadelphia: F.A. Davis Company; 2005.

Watson J. Nursing: Human Science And Human Care: A Theory of Nursing: National League of Nursing; 1988.

Martins JdJ, Stein Backes D, Da Silva Cardoso R, Lorenzini Erdmann A, De Albuquerque GL. Resignificando la humanización desde el cuidado en el curso de vivir humano. Rev enferm UERJ 2008;16(2):276-5.

Levinas E, Vázquez ME. Descucriendo la existencia de Husserl y Heidegger Madrid; 2009.

Malvárez S. El reto de cuidar en un mundo globalizado. Texto & Contexto Enfermagem 2007;16(3):520-10.

Wade H, Kasper N. Nursing students’ perceptions of instructor caring: an instrument based on Watson’s Theory of Transpersonal Caring. Journal of Nursing Education. 2006;45(5):162-6.

Pinto Afanador N, Barrera Ortiz L, Sánchez Herrera B. Reflexiones sobre el cuidado a partir del programa “Cuidando a los cuidadores”. Revista Aquichan 2005;5(1):128-9.

Walker C. Coalescing the theories of two nurse visionaries: Parse and Watson. Journal of Advanced Nursing 1996;24:988-8.

Salazar M, Gutiérrez A. La responsabilidad de la Enfermería ante la indicación de transfundir sangre y hemoderivados: la experiencia en Costa Rica. Rev Latinoam Der Méd Middle Leg;1(1):49-4.

Pinto Afanador N. El cuidado como objeto del conocimiento de Enfermería. Avances en Enfermería 2002;XX(1):43-8.

Daza de Caballero R, Medina LS. Significado del cuidado de enfermeria desde la perspectiva de los profesionales de una institución hospitalaria de tercer nivel en Santafe de Bogotá, Colombia. Cultura de los Cuidados 2006;X(19):55-7.

Muñoz Hernández Y, Coral Ibarra R, Moreno Prieto D, Pinilla Pinto D, Suárez Rodríguez Y. Significado del cuidado humanizado en egresadas de la facultad de enfermería. Repertmedcir 2009;18(4):246-4.

McFarland M. Teoría de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales. In: Marriner Tomey A, Raile Alligood M, editors. Modelos y teorías en Enfermería. Sexta ed. Madrid: Elsevier Mosby; 2008. p. 472-26.

Do Nascimento KC, Erdmann AL. Cuidado transpessoal de enfermagem a seres humanos em unidade crítica. Rev enferm UERJ 2006;14(3):333-8.

Benevides R, Passos E. A humanização como dimensão pública das políticas de saúde. Ciênc saúde coletiva 2005;10(3):561-10.

Watson J. Cuidado humanizado de Enfermería. Actualizaciones en Enfermería [Trabajos libres] 2007;10(4):15-6.

Meleis A, editor. La relación entre la teoría, la práctica y la investigación con la calidad del cuidado de enfermería. VII Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería; 2000 Nov 30; Bogotá: Acofaen; 2000.

Da Silva RC, De Assunção Ferreira M. Una nueva perspectiva sobre el conocimiento especializado en enfermería: un debate Epistemológico. Rev Latino-am Enfermagem 2008;16(6).

Ceballos Vásquez PA. Desde los ámbitos de Enfemería, analizando el cuidado humanizado Ciencia y Enfermería 2010;XVI(1):31-4.

Poblete Troncoso M, Valenzuela Suazo S. Cuidado humanizado: un desafio para las enfermeras en los servicios hospitalarios. Acta Paul Enferm 2007;20(4):499-4.
Sistema OJS - Metabiblioteca |