DOI: 10.17151/hpsal.2020.25.1.8
Cómo citar
1.
Giraldo Osorio A, Vélez Álvarez C, Berra S, Perdomo Rubio A. Calidad de los instrumentos que valoran las funciones de la atención primaria : revisión sistemática. Hacia Promoc. Salud [Internet]. 1 de enero de 2020 [citado 4 de julio de 2025];25(1):109-2. Disponible en: https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/114

Autores/as

Alexandra Giraldo Osorio

Enfermera, Magíster en Salud Pública. Departamento de Salud Pública, Grupo Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad, Universidad de Caldas. Manizales, Colombia.

Universidad de Caldas. Manizales
alexandra.giraldo@ucaldas.edu.co
https://orcid.org/0000-0003-1330-2713
Consuelo Vélez Álvarez

Enfermera, Especialista en Epidemiología, Doctora en Salud Pública. Departamento de Salud Pública, Grupo Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad, Universidad de Caldas. Manizales, Colombia. 

Universidad de Caldas
consuelo.velez@ucaldas.edu.co
https://orcid.org/0000-0001-7274-7304
Silvina Berra

Nutricionista, Doctora en Salud Pública. Escuela de Salud Pública, Universidad Nacional de Córdoba. CIECS, CONICET. Córdoba, Argentina.

Universidad Nacional de Córdoba
sberra@fcm.unc.edu.ar
https://orcid.org/0000-0003-3618-7041
Alejandro Perdomo Rubio

Odontólogo, Doctor en Salud Colectiva. Facultad de Odontología, Grupo de Investigación INVBOCA, Universidad del Bosque. Bogotá,Colombia. 

Universidad del Bosque
aperdomoru@unbosque.edu.co
https://orcid.org/0000-0003-1157-4045

Resumen

Objetivo: evaluar las propiedades métricas de los instrumentos que valoran las funciones de la atención primaria en salud desde la perspectiva de usuarios. Métodos: revisión sistemática. Se utilizaron los descriptores “primary health care”, “questionnaires”, “psychometrics”, “outcome measurement” y “process measurement”. Los criterios de inclusión fueron publicaciones de revistas científicas en español, inglés y portugués, estudios de validación de cuestionarios que evaluaran funciones de la atención primaria en salud. Las propiedades métricas de los instrumentos se valoraron mediante el cuestionario EMPRO (por su sigla en inglés: Evaluating Measures of Patient Reported Outcomes). Resultados: se identificaron 28 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión. Los cuestionarios que resultaron adecuados para su aplicación fueron 11, y de estos, ocho partían del PCAT (por su sigla en inglés: Primary Care Assessment Tool), ya que reunieron más evidencias sobre la calidad de sus propiedades métricas. Conclusiones: existen cuestionarios para evaluar las funciones esenciales de la atención primaria en salud. Las propiedades métricas del PCAT fueron adecuadas en la mayoría de las versiones adaptadas y validadas, por lo que permite obtener resultados confiables.

Crossref
0
Scopus
0
Sistema OJS - Metabiblioteca |