DOI: 10.17151/hpsal.2025.30.1.5
Cómo citar
1.
Meneses-Ramírez LK, Garnier-Rojas R, Guerra-Di Bonaventura PE, Brito-Nuñez JD. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre salud sexual y reproductiva en adolescentes de un colegio de Ciudad Bolívar, Venezuela. Hacia Promoc. Salud [Internet]. 1 de enero de 2025 [citado 7 de noviembre de 2025];30(1):41-52. Disponible en: https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/11093

Autores/as

Lucianny Karelis Meneses-Ramírez
Universidad de Oriente- Núcleo de Bolívar
lucykmeneses@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-3643-026X
Perfil Google Scholar
Roysland Garnier-Rojas
Universidad de Oriente- Núcleo de Bolívar
garnier.roysland@gmail.com
https://orcid.org/0009-0007-4456-3605
Perfil Google Scholar
Paola Estephania Guerra-Di Bonaventura
Universidad de Oriente- Núcleo de Bolívar
paolaguerradi@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-0460-072X
Perfil Google Scholar
Jesús David Brito-Nuñez
Universidad de Oriente- Núcleo de Bolívar
jedabritox@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-6600-7377
Perfil Google Scholar

Resumen

Introducción: la sexualidad en adolescentes está influenciada por factores socioeconómicos, familiares, sociales, culturales, religiosos y morales, aunado a los obstáculos que presenta este grupo etario para acceder a servicios de salud sexual y reproductiva, se traducen en embarazos e infecciones de transmisión sexual, que son un problema de salud pública. Objetivo: describir los conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva de adolescentes. Metodología: se llevó a cabo un estudio observacional de corte transversal en estudiantes de secundaria de cuarto y quinto año, se recolectaron variables sociodemográficas, se aplicó el instrumento de salud sexual y reproductiva de León y Gómez, y el cuestionario de Graffar modificada por Méndez y Castellano para medir el estrato socioeconómico. Se aplicó estadística descriptiva y la prueba Chi cuadrado para relacionar variables. Resultados: participaron 77 adolescentes, 57.1% fueron de sexo femenino, la edad promedio fue de 16 años. El 49.4% se identificó como católico y el 57.1% provenía de familias nucleares. En cuanto a la educación sexual, el 11.7% de los adolescentes no había recibido formación en este tema. La principal fuente de información fue la escuela para el 37.7%, mientras que el 45.5% acudía a familiares para resolver dudas. El 29.9% tuvo su ISSN: 0121-7577 e-ISSN: 2462-8425 primera relación sexual después de los 15 años. Además, el 50.6% consideró que el coito interrumpido no es seguro. Conclusión: existen deficiencias de conocimientos en relación con las actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva de los adolescentes estudiados.

1. Organización Mundial de la Salud. La salud sexual y su relación con la salud reproductiva: un enfoque operativo [Internet]. 2018 [citado el 4 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/274656/9789243512884-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

2. Farahani FK. Adolescents and Young People’s Sexual and Reproductive Health in Iran: A Conceptual Review. J Sex Res [Internet]. 2020;57(6):743–80. Disponible en: https://doi.org/10.1080/00224499.2020.1768203

3. Serrano FJ. Relación entre las condiciones socioeconómicas y el autocuidado sexual en jóvenes y adolescentes [Internet] [Trabajo de grado]. Bogotá: Universidad Externado de Colombia; 2020. Disponible en: https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/61a275a5-92d2-4d5e-9ff3-f8f86e17f593

4. Guerrero-Núñez J, Jofré-Olivares D, Guillén-Grima F, Aguinaga-Ontoso I, Bacho-Tapia A, Araya-Moraga L, Iturrieta-Guaita N, Villanueva-Pabón L, Correa-Butrón M, Briones-Lorca M, Parada-Navarro A, Hernández-Valenzuela C, Ortiz-Llorenz M, Marrodán- García M, Goretta-Sandoval D, Vilches-Arredondo C. Alfabetización en salud sexual y reproductiva, así como variables asociadas: estudio multicéntrico. Rev Esp Salud Publica [Internet]. el 14 de mayo de 2024 [citado el 22 de julio de 2025];98:e1–13. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272024000100107&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt

5. Cordero Campo CC, Perea Cuesta Y. La educación sexual integral en la adolescencia: un análisis de su impacto y eficacia en la formación de jóvenes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar [Internet]. el 28 de febrero de 2025 [citado el 27 de julio de 2025];9(1):6149–65. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/16330/23302/

6. Obach A, Sadler M, Jofré N. Sexual and reproductive health of adolescents in Chile: The role of sexual education. Revista de Salud Publica [Internet]. el 1 de noviembre de 2017 [citado el 22 de julio de 2025];19(6):848–54. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30183841/

7. Corona J. Adolescencia y embarazo adolescente: una mirada desde la problemática social y de salud pública en Venezuela. Revista Sexología y Sociedad [Internet]. 2021 [citado el 23 de febrero de 2024];27(2):181–97. Disponible en: https://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/view/587/759

8. Heredia-Martínez HL, Artmann E, Nascimento M. Unveiling gender barriers to adolescents’ access to information on sexual and reproductive health in Venezuela. Cad Saude Publica [Internet]. 2020 [citado el 23 de febrero de 2024];36(4). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32321076/

9. Arias-Rodríguez FD, Armendáriz-Valverde GZ, Peñaherrera-Chacón KS, Escobar-Bustamante KE, Robalino-Montalvo SJ, Rodríguez-Ramírez VL, Rodríguez-Ramírez AR. Embarazo adolescente en América Latina: un vistazo a la situación actual. Revista Cuidado y Salud Pública [Internet]. el 30 de junio de 2024 [citado el 26 de julio de 2025];4(1):10–6. Disponible en: https://www.cuidadoysaludpublica.org.pe/index.php/cuidadoysaludpublica/article/view/85

10. Instituto Nacional de Estadística. Proyecciones de Población [Internet]. 2019 [citado el 4 de abril de 2023]. Disponible en: http://www.ine.gob.ve/index.php?option=com_content&view=category&id=98&Itemid=51#

11. Fondo de Población de las Naciones Unidas en Venezuela. Educación y planificación, las claves para prevenir el embarazo en adolescentes en Venezuela [Internet]. 2020 [citado el 24 de marzo de 2023]. Disponible en: https://venezuela.unfpa.org/es/news/educaci%C3%B3n-y-planificaci%C3%B3n-las-claves-para-prevenir-el-embarazo-en-adolescentes-en-venezuela

12. López-Romero LA. Plan de acción para la promoción de la educación sexual responsable en los estudiantes de la Unidad Educativa Nacional San Sebastián Estado Aragua Venezuela. Prohominum [Internet]. el 25 de marzo de 2021 [citado el 9 de septiembre de 2023];3(1):9–24. Disponible en: https://n9.cl/86o4f

13. Vivas-García M, Cuberos MA, Mazuera-Arias R, Albornoz-Arias N, Bottiglieri M, Berruezo F, et al. Educación sexual y embarazo adolescente en el estado Táchira, Venezuela. Medicina para y por Residentes [Internet]. 2019;(7):25–7. Disponible en: https://www.siicsalud.com/pdf/mpyp_r_7.1_o1819.pdf#page=25

14. Hernández-Sampieri R, Mendoza-Torres C. Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta [Internet]. Ciudad de México: McGraw-Hill Education; 2018 [citado el 14 de agosto de 2023]. 714 p. Disponible en: https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=2612

15. León-Larios F, Gómez-Baya D. Diseño y validación de un cuestionario sobre conocimientos de sexualidad responsable en jóvenes [Internet]. 2018 [citado el 16 de febrero de 2022]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/resp/v92/1135-5727-resp-92-e20180628.pdf

16. Bauce GJ, Córdova R MA. Cuestionario socioeconómico aplicado a grupos familiares del Distrito Capital para investigaciones relacionadas con la salud pública. Revista del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel [Internet]. 2010 [citado el 16 de agosto de 2023];41(1):14–24. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-04772010000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

17. Asociación Médica Mundial (AMM). Declaración de Helsinki de la AMM – Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos – WMA – The World Medical Association [Internet]. [citado el 2 de enero de 2023]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/

18. Guerra-Di Bonaventura P, Carvajal Evans CM, Acevedo- Martínez J, Jaramillo Forti HA, Brito- Núñez JD. Factores predisponentes del contagio por VIH en adolescentes, Ciudad Bolívar, Venezuela Ciencia e Investigación Médico Estudiantil Latinoamericana [Internet]. 2021 [citado el 24 de octubre de 2023];26(3):29–36. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/358608265_Factores_predisponentes_del_contagio_por_VIH_en_adolescentes_Ciudad_Bolivar_Venezuela

19. Hu Z, Fu Y, Wang X, Zhang H, Guo F, Hee J, et al. Effects of Sexuality Education on Sexual Knowledge, Sexual Attitudes, and Sexual Behaviors of Youths in China: A Cluster-Randomized Controlled Trial. Journal of Adolescent Health [Internet]. el 1 de abril de 2023 [citado el 31 de julio de 2025];72(4):607–15. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36604206/

20. Mkpanam N, Mpama E, Ekpenyong N, Omoronyia O, Agbor I. Comparative study of sexual health knowledge and practices among sexually active adolescent girls in co-educational and girls-only secondary school in Calabar, Nigeria. Pan African Medical Journal [Internet]. el 1 de septiembre de 2022 [citado el 31 de julio de 2025];43. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9922073/

21. Pardo-Nieto G. Conocimientos, prácticas y conductas sexuales en educación superior. Cultura Educación y Sociedad [Internet].
1 de julio de 2021 [citado el 24 de octubre de 2023] ;12(2):253–68. Disponible en: https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/3423

22. Kirubarajan A, Li X, Yau M, Yu C, Got T, Li Q, et al. Awareness, knowledge, and misconceptions of adolescents and young people regarding long-acting reversible contraceptives: a systematic review and meta-analysis. Fertil Steril [Internet]. el 1 de julio de 2022 [citado el 31 de julio de 2025];118(1):168–79. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35637026/

23. Sokkary N, Mansouri R, Yoost J, Focseneanu M, Dumont T, Nathwani M, et al. A Multicenter Survey of Contraceptive Knowledge among Adolescents in North America. J Pediatr Adolesc Gynecol [Internet]. octubre de 2013 [citado el 31 de julio de 2025];26(5):274–6. Disponible en: https://www.jpagonline.org/article/S1083-3188(13)00175-7/abstract

24. Silva AF da, Lopes MHB de M. Locus of control, knowledge, attitude and practice for contraception among adolescents. Rev Bras Enferm [Internet].2020 [citado el 24 de octubre de 2023];73(2). Disponible en: https://www.scielo.br/j/reben/a/SSJVy4pmgRPxG7RxGKvkGQn/?lang=en

25. Vera Alanís LY, Fernández Fuertes AA. Análisis del conocimiento sobre salud sexual y reproductiva en adolescentes escolarizados de México. Horizonte Sanitario [Internet].]. el 3 de julio de 2021 [citado el 24 de octubre de 2023];20(3):305–14.Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74592021000300305

26. Monet-Alvarez DE, Aguiar-González AM, Vazquez-Ortiz EC, Sánchez-Zuñiga RiA, Gross-Ochoa VY, Alvarez-Cortes JT. Modificación de conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual y uso de preservativos en adolescentes varones. Revista Científica Estudiantil [Internet]. 2021 [citado el 24 de octubre de 2023];4(4):195. Disponible en: www.revdosdic.sld.cu

27. Valle-Velasco B, Zarzuelo-Romero MJ, Valverde-Merino MI, Martinez-Martinez F. Uso de Anticonceptivos Orales y Percepción del Papel del Farmacéutico Comunitario entre Adolescentes: un estudio observacional. Ars Pharmaceutica [Internet]. 20 de marzo de 2023 [citado el 24 de octubre de 2023];64(2):75–88. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2340-98942023000200001

28. Raya-Tena A, García-Hernández D, Blázquez-Gómez C, Martínez-Blanco P, Tierz- Bartolomé N, Fernández San Martín MI. Evaluación pre post intervención de los conocimientos de infecciones de transmisión sexual en adolescentes. Metas Enferm [Internet] febrero 2019 [citado el 24 de octubre de 2023]; 22(1):5-13. Disponible en: https://www.enfermeria21.com/revistas/metas/articulo/81348/evaluacion-pre-post-intervencion-de-los-conocimientos-de-infecciones-de-transmision-sexual-enadolescentes/

29. Rojas Betancur M, Méndez Villamizar R, Montero Torres L. Salud sexual y reproductiva en adolescentes: la fragilidad de la autonomía. Hacia Promoc. Salud [Internet]. 1 de enero de 2016 [citado el 24 de octubre de 2023];21(1):52-6. Disponible en:https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/388

30. Manco M, Flores-Lovon K, Ticona D, Gutierrez E. Prácticas de salud sexual en adolescentes de dos colegios del sur de la región Lima, Perú. Rev Chil Obstet Ginecol [Internet]. diciembre de 2020 [citado el 24 de octubre de 2023];85(6):595–603.Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262020000600595

31. Roldán-Restrepo D, Arenas-Duque A, Forero-Martínez LJ, Rivera D, Rivillas JC. Conocimientos y percepciones de niñas, niños y adolescentes sobre la sexualidad. Rev Fac Nac de Salud Pública [Internet]. el 1 de febrero de 2021 [citado el 24 de octubre de 2023];39(2):1–10. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2021000200004

32. Coates M, Bruschi L, Chamorro V, Chamorro Vi, Cibotari S, Cócaro C, et al. Conocimientos, actitudes y prácticas de salud sexual y reproductiva en varones adolescentes: julio-agosto 2018. Usuarios de UDA Canelones al Este. Arch Ped de Uruguay [Internet]. 2020 [citado el 26 de octubre de 2023];91(4):196–206. Disponible en: https://adp.sup.org.uy/index.php/adp/article/view/122/81

33. Vigliotti V, Taggart T, Walker M, Kusmastuti S, Ransome Y. Religion, faith, and spirituality influences on HIV prevention activities: A scoping review. PLoS One [Internet]. 16 de junio de 2020 [citado el 26 de octubre de 2023];15(6):0234720.Disponible en: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0241737
Sistema OJS - Metabiblioteca |