Autores/as
Resumen
Se describe por primera vez el ciclo de vida de la mariposa Laparus doris obscurus en Colombia. Igualmente se estudió el polimorfismo cromático a nivel de tres poblaciones de L. doris obscurus en Colombia provenientes de tres regiones geográficamente y altitudinalmente distintas del departamento del Valle y de Caldas con el fin de obtener información biológica y entender el mecanismo de acción que genera la variación cromática que se da naturalmente en algunas poblaciones polimórficas de esta mariposa en el país. Para determinar la frecuencia de los diferentes fenotipos obtenidos en una misma camada se establecieron colonias de L. doris en jaulas de cría en zoológico de Cali, Valle y en Cenicafé Chinchiná, Caldas obtenidas a partir de pies parentales de 3 localidades de colecta Lago Calima, Valle; el bosque municipal (Cali, Valle) y Planalto, Chinchiná, Caldas). Se estudiaron los ciclos de vida de la especie bajo condiciones de laboratorio. La duración promedio de las fases de huevo fue de 4.1 días, la fase larval fue de 3.1, 3.3, 4.1, 4.3 y 5.0 días respectivamente para cada instar, el estado de prepupa ede 1 día y el estado de pupa 9 días para un ciclo de vida total de 33.9 días. La oviposición promedio fue de 250-300 posturas colocadas de manera gregaria por cada hembra en cautiverio. De una misma camada de huevos se obtuvieron 6 formas diferentes de adultos independientemente del sexo (no hubo dimorfismo sexual entre los diferentes fenotipos obtenidos). Para cada una de las poblaciones se obtuvieron series de individuos adultos de generación F1 y F2 bajo mediciones de laboratorio a partir de un cruce del fenotipo macho azul con banda amarilla y el fenotipo hembra azul con banda amarilla, dando como resultado diferentes frecuencias de 6 formas distintas que se agruparon según su patrón de coloración y forma: individuos heterocigotos que expresaron el patrón de banda amarilla en las alas anteriores (AA) y mancha en forma de rayos de color azul, verde o rojo en las alas posteriores (AP), igualmente individuos homocigotos que no expresaron la banda amarilla en las AA pero sí la mancha en forma de rayos de color azul, verde o rojo en las AP. Para la localidad de Calima la proporción de las frecuencias de la generación F2 obtenidas para 72 individuos en laboratorio fue la siguiente: heterocigotos 29.1 azules, 23.6 verdes, y 1.3 rojos y homocigotos 27.7 azules, 16.6 verdes y 1.3 rojos. Para la localidad de Planalto, las frecuencias de la generación F2 obtenidas para 142 individuos en laboratorio fue la siguiente: heterocigotos 42.9 verdes, 18.3 azules, 3.5 rojos y 0.7 rojo ladrillo y homocigotos 17.6 verdes, 15.5 azules y 1.4 rojos. Para la localidad de Cali, las frecuencias de la generación F2 obtenidas para 55 individuos en laboratorio fué la siguiente: heterocigotos 40.0 azules y 32.7 verdes y homocigotos 16.3 azules y 10.9 verdes, siendo Cali la única localidad donde no se obtuvo la forma roja. Estas diferencias en la frecuencia de expresión de la forma roja y azul entre ambas localidades son explicadas por la presencia o ausencia de sus co-modelos miméticos, Heliconius sara y H. clysonimus respectivamente. No se encontró co-modelo mimético para la forma verde. Los resultados de este estudio constituyen la evidencia que demuestra por primera vez que el polimorfismo cromático presente en poblaciones silvestres de L. doris obscurus es de tipo genético y no es producto de la variación a causa de factores climáticos, ambientales, altitudinales, estacionales, alimenticios, sexuales, geográficos o producto de la hibridación interespecífica como se presumía por otros autores, ya que el trabajo se realizó con individuos provenientes de varias localidades correspondientes a la misma raza biogeográfica (obscurus) endémica del valle geográfico del río Cauca. Esta evidencia además demuestra que las 6 formas obtenidas en laboratorio son en verdad co-específicas y forman poblaciones interfértiles en los sitios estudiados.