Cómo citar
Insuasty Osorio, J. A., Ramírez Benavides, G. F., & Mejía Morales, L. M. (2008). Estudio epidemiológico del conejo silvestre Sylvilagus brasiliensis en el Parque Nacional Natural los Nevados. Boletín Científico Centro De Museos Museo De Historia Natural, 12, 90–110. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/5351

Autores/as

Julián Alejandro Insuasty Osorio
Universidad de Caldas. Manizales
insuasty@hotmail.com
Ginés Fernando Ramírez Benavides
Universidad de Caldas. Manizales
gines.ramirez@ucaldas.edu.co
Luis Miguel Mejía Morales
Universidad de Caldas. Manizales
miguelmejia_99@yahoo.com

Resumen

Este estudio epidemiológico se realizó con el objeto de identificar los agentes etiológicos responsables de las afecciones presentes en las poblaciones de conejo silvestre Sylvilagus brasiliensis, en la zona amortiguadora del Parque Nacional Natural Los Nevados. Con un enfoque en Medicina de la Conservación, bajo el concepto “Triada Ecológica de la Enfermedad” y por medio del análisis multivariado “Análisis Factorial de Correspondencias Múltiples” con el programa “SPAD-WIN”; se determinó y analizó la correlación existente entre síntomas y lesiones observadas; agentes etiológicos identificados a través de pruebas de histopatología, microbiología y parasitología; teniendo en cuenta, condiciones medioambientales especiales que favorecen la presentación de brotes epidémicos en estos conejos silvestres. Los conejos de la zona amortiguadora actúan como hospederos intermediarios de Taenias sp. y Echinococcus sp.; estos causan infestaciones masivas en proporciones epidémicas. Se detectaron dermatitis supurativas ocasionadas por ectoparásitos y bacterias como Staphylococcus aureus, así como afecciones pulmonares. Estos fenómenos ocasionan cambios en la densidad y movilidad espacial de esta especie. El estado nutricional influye directamente sobre la frecuencia y forma de presentación de las enfermedades; el tipo de interacción entre los factores hospedero, agente y ambiente, alteran la forma de presentación de las enfermedades que afectan estas poblaciones de conejos en las zonas estudiadas.

ANDERSON, R. M & MAY, R. M., 1982. Coevolution of hosts and parasites. J. Parasitology, 85: 411-426.

ARITA, H. T., 1992., Introducción de especies animales exóticas, beneficios y costos. México (DF): Subsecretaría Forestal y de Fauna Silvestre, Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, 47-55.

AYALA, M., E., 1952. Cunicultura Industrial: 200 pp. Salvat Eds. S.A.

BOWMAN, D., 1999. Georgi’s Parasitology for Veterinarians: 450 pp. 9ª ed. Saunders.

CLARENCE, M. F., 1996. Manual Merck de Veterinaria: 326 pp. 7a ed. Editora Roca. São Paulo.

COLMES, J. C., 1996a.- Parasites as tretas to biodiversity in shrinking ecosystems. J. Biodiv. Conserv., 5: 975-983.

____________, 1996b. Parasites, biodiversity and ecosystem stability. J. Biodiv. Conserv., 5: 953-962.

CONSEIL CANADIEN DE PROTECTION ANIMAUX, 1998. Manual Sobre Cuidado y Uso de los Animales de Experimentación. Canadá, Anexo 14 (1), (2da edición).

COPERRINDER, A., BOYD, R. J. & STUART. H. R., 1986. Food Habits. Inventory and monitoring of wildlife habitat. U.S. Dep. Inter. Bur. Land Management. Service Center. Denver: 858 pp.

DURANT, P., 1986. Relaciones filogenéticas y ecología del conejo de páramo andino. Monog., 6. CDCHT y Consejo de Publs. Universidad de los Andes. Mérida. Venezuela.

DURANT, P. & PÉREZ R., 1988. Distribución geográfica y ecológica de los conejos silvestres de Venezuela. El conejo de páramo y el conejo de monte. Monog., CDCHT-ULA. Mérida, Venezuela.

DURANT, P. & GUEVARA, M., 2000. Hábitat del conejo Venezolano Sylvilagus varinaensis (Lagomorpha: Leporidae). Rev. Ecol. Lat. Am., 7: (1- 2): 01-10.

GOOSEM, M., 1997. Internal Fragmentation: the effects of roads, higways, and powerline clearing son movements Ecology, mangement, and conservation of fragmentated comunities. The University of Chicago Press. (Ill.)

KUFNER, M., TAMBURINI, D., GIRAUDO, L. & BRIGUERA, V., 2005. Conservación de mastozoofauna en fragmentos de bosque chaqueño en la región de Mar Chiquita (Córdoba, Argentina). Ecología Aplicada, 4 (1-2): 53-58.

MAFFEI, L. CUÉLLAR, E. & NOSS A., 2002. Uso de trampas-cámara para la evaluación de mamíferos en el ecotono Chaco-Chiquitanía. Bolivia. Rev. Biol. Ecol., 11: 55-65.

MANABE, S. W. R., 1986. Reduction in summer soil wetness induced by an increase in atmospheric carbon dioxide. JSTOR., 232 (4750): 626-628.

MERCHANT, L. A. & PACKER R., 1980. Bacteriología y Virológica Veterinarias. 3a ed. Ed. Acribia, Zaragoza, España.

MINCHELLA, D. M., 1991. Parasitism cryptic determinant of animal comunita structure. J. Trenes Ecol. Evol., 250-254.

SCHINDLER, D. W., BEATY, K. G., FEE, E. J., CRUIKSHANK D. R., DEBRUYN, E. R., FINDLAY, D. L., LINSEY, G. A., SHEARER, J. A., & TURNER, M. A., 1990. Effects of Climatic Warming on Lakes of The Central Boreal Forest. JSTOR., 250, (4983): 967-970.

SAN MARTÍN, 1981. Salud y enfermedad: 73-77, La Prensa Médica Mexicana México, D.F.

VALERO, L. & DURANT, P., 2001. Análisis de la Dieta del Conejo de Páramo, S. brasiliensis meridensis Thomas, 1904 (Lagomorpha: Leporidae) en Mucubaji, Mérida, Venezuela. Rev. Ecol. Lat. Am., 8 (2): 1-13.
Sistema OJS - Metabiblioteca |