Cómo citar
Gómez Posada, C. (2009). Patrón de actividad y de alimentación de un grupo aprovisionado de Cebus Apella en un bosque húmedo tropical (Meta, Colombia). Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural, 13(1), 49–62. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/5314

Autores/as

Carolina Gómez Posada
University of Washington
cgomez@u.washington.edu

Resumen

El presente estudio tiene como finalidad estudiar el patrón de actividad y alimentación de un grupo silvestre de micos maiceros (MC-1) del Parque Nacional Natural Tinigua (Meta, Colombia). Este grupo fue aprovisionado (es decir, que recibe diariamente una cantidad limitada de alimento –principalmente plátanos–, con fines científicos) durante más de 10 años, por tanto disfrutó de una fuente de alimento que no varía espacio-temporalmente. Por medio del método de barrido se completaron 971 horas de observación del grupo, durante seis meses en 1995-96. MC-1 invirtió 55,2% del tiempo forrajeando, seguido por movimiento (13,8%), interacciones sociales (13%) y descanso (12,1%). La actividad de espera del alimento ofrecido, denominada alerta, ocupó el 5,9% del tiempo. El grupo presentó una dieta omnívora, ingiriendo principalmente artrópodos (60,8%) y frutos (27,2%), 10,4% partes vegetales y 1,6% otros ítems. MC-1 utilizó 60 especies de plantas y consumió pequeños vertebrados, huevos y tierra de termiteros, entre otros. Tanto el patrón de actividad como el de alimentación variaron cuando el grupo fue aprovisionado, principalmente porque durante las mañanas MC1 se dedicó a la búsqueda de artrópodos y presentó bajos porcentajes de forrajeo, contrario a lo reportado para la especie. Se concluye que el alimento ofrecido suple parcialmente los requerimientos de fruto de esta tropa, por lo cual, el grupo puede incrementar el consumo de artrópodos e invirtir menor tiempo al forrajeo y mayor a otras actividades como el descanso e interacciones sociales.

Sistema OJS - Metabiblioteca |