Autores/as
Resumen
La presente investigación se desarrolló en los laboratorios del Instituto de Biotecnología Agropecuaria y en la Granja Tesorito de la Universidad de Caldas. Para este experimento se utilizaron nueve bovinos de levante de 200 kg de peso vivo, divididos en tres grupos a los cuales se les suministró pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum) más 0, 15 y 30% de concentrado comercial, utilizando para ello un diseño experimental de bloques completos al azar; la variable independiente fue el nivel de suplementación, la variable de bloqueo fue la fecha de iniciación de cada replicación, y la unidad experimental correspondió a un grupo de tres animales. Por punción ruminal directa se tomó metano (CH4) y ácidos grasos volátiles (AGV) en tubos vacutainer® de 7 ml por duplicado. Dichas muestras se analizaron por las técnicas de cromatografía de gases con detección de ionización de llama GC/FID y cromatografía gaseosa acoplada a espectrofotometría de masas GC/MS. Con las condiciones cromatográficas determinadas en laboratorio, se observaron los diferentes tiempos de retención de los compuestos volátiles: CH4 (1.865 min), ácido propiónico (3.141 min), ácido acético (2.281 min) y acido butírico (4.387). En este experimento no se observaron diferencias (NS) entre los tres tratamientos. Para la ganancia de peso no se encontraron diferencias (NS) entre los tratamientos.
Palabras clave
Citas
CALSAMIGLIA, S.; CARDOZO, P.W.; FERRET, A.; BACH, A., 2009. Changes in rumen microbial fermentation are due to a combined effect of type of diet and pH. J. Ani. Sci 86: 702-711.
CARMONA, J.C.; BOLÍVAR, D.M.; GIRALDO, L.A., 2005. El gas metano en la producción ganadera y alternativas para medir sus emisiones y aminorar su impacto ambiental y productivo. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias 18(1): 49- 63.
CHURCH, D.C., 1983. El rumiante. Fisiología digestiva y nutrición. 1ed. Acribia. Prentice Halla.
DERAMUS, H.A.; CLEMENT, T.C.; GIAMPOLA, D.D.; DICKISON, P.C., 2003. Methane emissions of beef cattle on forages: efficiency of grazing management systems. J. Environ. Qual., 32: 269-277.
GRAINGER, C.; CLARKE, T.; MCGINN, S.M.; AULDIST, M.J.; BEAUCHEMIN, K.A.; HANNAH, M.C.; WAGHORN, G.C.; CLARK, H. ECKARD, R.J., 2007. Methane Emissions from Dairy Cows Measured Using the Sulfur Hexafluoride (SF6) Tracer and Chamber Techniques. J. Dairy. Sci 90(6):2755-2766.
GUTIÉRREZ, M.C. & DROGUET, M., 2002. La cromatografía de gases y la espectrometría de masas: Identificación de compuestos de mal olor. Boletín Intexter. UPC, n.122, pp. 35–41.
HOLTER, J.B y YOUNG, A.J., 1992. Methane prediction in dry and lactating holstein cows. J. Dairy. Sci. 75: 2165-2175.
JOHNSON, K.A. & JOHNSON, D.E., 1995. Methane emissions from cattle. J. Animal Sci. 73: 2483-2492.
KINSMAN, R.; SAUER, F.D.; JACKSON, H.A.; WOLYNETZ, M.S., 1995. Methane and Carbon Dioxide emissions from dairy cows in full lactation monitored over a six month period. J. Dairy. Sci. 78: 2760-2766.
LILA, Z.A.; MOHAMMED, N.; KANDA, S.; KAMADA, T.; ITABASHI, H., 2003. Effect of sarsaponin on ruminal fermentation with particular reference to methane production in vitro. J. Dairy. Sci. 86: 3330-3336.
MCCAUGHEY, W.; WITTENBERG, K.; CORRIGAN, D., 1999. Impact of pasture type on methane production by lacting beef cows. J. Anim. Sci. 79(2): 221-226.
MENDOZA, G.D.; PLATA, F.X.; ESPINOSA, R.; LARA, A., 2008. Manejo nutricional para mejorar la eficiencia de utilización de la energía en bovinos. Universidad y Ciencia 24(1): 75-87.
MOE, P.W & TYRRELL, H.F., 1979. Methane production in dairy cows. J. Dairy. Sci. 62: 1583-1586.
MONTENEGRO, J. & ABARCA, S., 2000. Fijación de carbono, emisión de CH4 y de óxido nitroso en sistemas de producción bovina en Costa Rica. En: Intensificación de la ganadería en Centroamérica: beneficios económicos y ambientales. CATIE– FAO – SIDE. Ed. Nuestra Tierra.
PEÑALVER, A.M., 2002. Aplicación de la microextraccion en fase solida al análisis medioambiental. Tarragona, España. Universitat Rovira Virgili.
RODRÍGUEZ, A.A.; VALENCIA, E., 2008. Ruminantia. UPRM 3(1): 1-4.
VAN SOEST, P.J., 1994. Nutritional ecology of the ruminant. 2ed. Ithaca. Cornell University Press.
YOKOYAMA, M.T & JOHNSON, K.A., 1993. Microbiología del rumen e intestino. En: Church D.C: El rumiante: fisiología digestiva y nutrición. Editorial Acribia S.A., España.