Cómo citar
Montero A., F., y Ortiz P., M. (2013). Aporte al conocimiento para la conservación de las mariposas (Hesperioidea y Papilionoidea) en el Páramo del Tablazo, Cundinamarca (Colombia) . Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural, 17(2), 197–226. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/4498

Autores/as

Fredy Montero A.
Asociación Colombiana de Lepidopterología, ACOLEP, Bogotá
eurimontero@yahoo.es
Maira Ortiz P.
Universidad del Atlántico
biomayortiz@hotmail.com

Resumen

Buscando proporcionar información al conocimiento de la diversidad, ecología y biología de algunas de las mariposas diurnas (Hesperioidea y Papilionoidea) del Páramo del Tablazo, se realizaron colectas durante los meses de enero, febrero, marzo, agosto y septiembre de 2012, en un transecto dirigido altitudinalmente desde los 3000 hasta los 3500 msnm. Se reporta un total de 60 especies correspondientes a cuatro familias (Hesperiidae, Nymphalidae, Pieridae y Lycaenidae) y 32 géneros. La especie más abundante es Colias dimera  (Pieridae: Coliadinae). Se reportan nuevos registros de distribución altitudinal para varias especies. Adicionalmente se aportan los ciclos de vida de seis especies de dos familias: Pieridae: (Pierini: Aporiina): Catasticta semiramis; Nymphalidae: pronophilina:  Pedaliodes phaeaP. phaeineaP. polluscaP. phoenissaP. empusa. Se estableció la asociación de estas con las plantas hospedero. Se comentan características morfológicas de cada uno de los instares preimaginales, al igual que aspectos etológicos. Todos los ciclos biológicos excepto P. phoenissa  Hewitson son desconocidos hasta el momento de esta publicación.

Sistema OJS - Metabiblioteca |