DOI: 10.17151/bccm.2024.28.2.5
Cómo citar
Ramos Bezerra, A. M., Celeste, H., y Soeiro, A. (2024). El uso de detergente multi-enzimático para limpiar la carne de los huesos de pequeños mamíferos preservados en fluido y congelados. Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural, 28(2), 87–101. https://doi.org/10.17151/bccm.2024.28.2.5

Autores/as

Alexandra Maria Ramos Bezerra
Museu Paraense Emílio Goeldi
amrbezerra@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0002-7972-5535
Perfil Google Scholar
Halícia Celeste
Museu Paraense Emilio Goeldi
haliciaceleste@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-1429-2222
Andreza Soeiro
Universidade Federal do Pará
bio.acsn@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-3281-790X

Resumen

Las coleciones científicas de mamíferos principalmente consisten en animales preservados con cuerpos o partes en médios líquidos, así como peles taxidermizadas y huesos limpios. La limpieza de los huesos es uno de los pasos más importantes antes de colocarlos junto a otros espécimenes em la colección seca. Preferentemente, se utilizan insectos carnívoros para limpiar huesos delicados, como los cráneos de pequeños mamíferos, pero mantaner sus colonias puede ser un desafío. Con el objetivo de encontrar un método alternativo y sencillo para limpiar de manera segura los huesos de pequeños mamíferos, probamos el detergente multi-enzimático. Aunque este método es conocido para grandes mamíferos y estudios forenses, nunca se había intentado en pequeños mamíferos preservados en colecciones científicas. Probamos diferentes concetraciones de un detergente multi-enzimático para limpiar la carne de los cráneos de pequeños mamíferos. Despúes de retirar el exceso de carne, colocamos los cráneos por separado en recipientes llenos de la solución, hasta tres veces el volumen del cráneo. Permanecieron sumergidos durante 2.5 hasta 24 horas a uma temperatura de 24°C–37°C. La limpieza final se realizo con un cepillo de dientes suave y pinzas bajo estereoscopio. Los resultados fueron satisfactorios, especialmente con la concentración más alta, aunque todas las demás fueran eficaces en la degradación de los tecidos blandos, incluso en especímenes fijados en formol, aparentemente sin dañar las estructuras óseas. Para evitar daños en los cráneos, recomendamos verificarlos cada hora hasta que se haya eliminado por completo el tejido.

Crossref
0
Scopus
0
Sistema OJS - Metabiblioteca |