Representaciones sociales ambientales de adolescentes escolarizados sobre humedales en la subregión del Bajo Sinú, Colombia1

 

Jorge Samuel Humanez Otero2

Nydia Nina Valencia Jiménez3

Jorge Eliécer Ortega Montes4

             

Recibido: 6 de enero de 2023 - Aceptado: 22 de mayo de 2023 - Actualizado: 12 de septiembre de 2024

 

DOI: 10.17151/luaz.2023.56.8

 

Resumen

 

Introducción: Dada la sistemática desaparición, disminución o transformación que presentan los humedales alrededor del mundo, conviene preguntar por la forma en que los adolescentes y jóvenes representan socialmente este ecosistema y cómo estas pueden llegar a convertirse en prácticas ambientales que impacten positiva o negativamente en el funcionamiento de dichos ecosistemas. Objetivo: Comprender las representaciones sociales ambientales que tienen los adolescentes escolarizados de la subregión Bajo Sinú, respecto a los humedales y de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú. Método: Diseño cualitativo de tipo fenomenológico hermenéutico. La población participante fueron 30 adolescentes matriculados en instituciones educativas de la subregión Bajo Sinú, en el departamento de Córdoba, a quienes se les aplicó un cuestionario con preguntas abiertas, además, estos estudiantes se distribuyeron en 3 grupos focales realizados durante el primer semestre de 2022. Resultados: Las representaciones sociales ambientales de los adolescentes en relación al concepto humedal y de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, principalmente son de tipo naturalista, tras centrarse en aspectos bióticos y abióticos del humedal. Conclusiones: El campo de representación sobre los humedales y la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, evidencia la necesidad de fortalecer procesos significativos de aprendizaje relacionados con el reconocimiento de la importancia ecosistémica que tienen los humedales y ciénagas.

 

Palabras claves: humedales, ciénagas, recursos hidrobiológicos, ecosistemas acuáticos continentales, educación ambiental.

 

Environmental social representations of school adolescents about wetlands in the Bajo Sinú subregion, Colombia

 

Abstract

 

Introduction: Given the systematic disappearance, decrease or transformation that wetlands present around the world, it is convenient to ask about the way in which adolescents and young people socially represent this ecosystem and how these can become environmental practices that have a positive or negative impact on the functioning of these ecosystems. Objective: To understand the environmental social representations that school adolescents from the Bajo Sinú subregion have, regarding wetlands and the large swamp of Bajo Sinú. Method: Qualitative design of hermeneutic phenomenological type. The participating population was 30 adolescents enrolled in educational institutions in the Bajo Sinú subregion, in the Department of Córdoba, to whom a questionnaire with open questions was applied, in addition, these students were distributed in 3 focus groups carried out during the first semester of the year 2022. Results: The environmental social representations of adolescents in relation to the wetland concept and the Ciénaga Grande of the Bajo Sinú, are mainly of a naturalistic type, after focusing on biotic and abiotic aspects of the wetland. Conclusions: The field of representation on the wetlands and the Ciénaga Grande of the Bajo Sinú, evidences the need to strengthen significant learning processes related to the recognition of the ecosystemic importance of wetlands and swamps.

 

Key words: wetlands, bogs, hydrobiological resources, continental aquatic ecosystems, environmental education.

 


 

Introducción

 

Los procesos naturales y antrópicos que ponen en peligro la estabilidad y funcionamiento de cerca de 1.500 millones de hectáreas de humedales alrededor del mundo son muchos y diversos (Davidson y Finlayson, 2019). Se estima que entre el periodo de 1970 y 2021 se ha disminuido aproximadamente un 35% del área mundial de humedales naturales (Convención sobre los Humedales, 2021). Ante este riesgo, es urgente realizar esfuerzos investigativos de naturaleza transdisciplinar con miradas conexas que aporten herramientas integrales para mitigar el deterioro y extinción de estos importantes ecosistemas para la sostenibilidad del planeta.

 

Algunos investigadores afirman que la génesis del peligro de los humedales obedece a factores como la ampliación de la frontera agrícola, cambios en el uso del suelo, industrialización, expansión urbana, vertimiento de residuos sólidos a las fuentes hídricas, cambio climático, conflictos ambientales y la fragilidad ambiental propia de estos ecosistemas, así como también la falta de una conciencia ambiental que intensifica esta problemática de interés mundial (Anzoategui et al., 2023; Ballut-Dajud et al., 2022; Convención de Ramsar sobre los Humedales, 2018; Muñoz et al., 2020; UNEP y WCMC, 2017).

 

En ese sentido, la subregión del Bajo Sinú ubicada al norte del departamento de Córdoba, Colombia5, experimenta diversos fenómenos vinculados con la disminución de los humedales. Los resultados de Mejía et al. (2018) y Yepes et al. (2022) muestran el impacto de las transformaciones espaciales, ambientales, socioculturales y paisajísticas en los humedales en esta subregión; en especial, en la Ciénaga Grande del Bajo Sinú —CGBS—, cuya reducción aproximada en las últimas décadas es de cerca del 50% en su área de inundación.

 

La CGBS es uno de los complejos cenagosos con mayores problemáticas en el departamento de Córdoba. Estas se vinculan, entre otros aspectos, con las construcciones de vías que conectan territorios y causan impactos importantes en la red hídrica, siendo evidente el riesgo perentorio de la fauna y flora nativa, la desforestación, la tala de árboles y la quema sin control para el desarrollo de las actividades agrícolas en cercanías de este ecosistema (Villadiego et al., 2022). Sumado a lo anterior, Mejía et al. (2018) advierten sobre los peligros de contaminación del agua y los suelos por el mal uso de insecticidas, herbicidas, fertilizantes y fungicidas empleados en algunos cultivos de la zona.

 

Así las cosas, se está ante una problemática de interés que amerita el compromiso de todos los agentes sociales que viven y se desarrollan en cercanías de este humedal. Por ello, llama la atención que los hallazgos de Ortega et al. (2021a) indiquen que entre 1.000 adolescentes encuestados se encuentre un 78,2% que afirman no saber qué es un humedal y 43% no conoce nada acerca de la CGBS, ni de sus problemáticas asociadas. Sin embargo, entre aquellos que afirman conocerla se devela una configuración referida a la abundancia de especies anfibias, peces y aves que en conexión con el agua constituyen el sustento para la vida de sus pobladores. Hallazgos que alertan sobre el lugar de la academia en la construcción de conocimientos que garanticen acciones contundentes para el cuidado de estos ecosistemas.

 

Frente a lo anterior, es pertinente conceptualizar en torno a los humedales y las ciénagas. Los primeros son ecosistemas que se estructuran en áreas inundables o con presencia regular de agua durante periodos determinados, donde confluyen elementos propios de ecosistemas terrestres y acuáticos (Convención de Ramsar sobre los Humedales, 2018). Según el Manual de la Convención Ramsar, los humedales pueden clasificarse en marinos, estuarinos, lacustres, ribereños, artificiales y palustres, siendo estos últimos los ecosistemas con características pantanosas que albergan durante gran parte del tiempo aguas poco profundas y se abastecen de las escorrentías y otros afluentes de los ríos como es el caso de las ciénagas, que son un humedal de tipo palustre (Secretaría de la Convención de Ramsar, 2013).

 

Los estudios sobre los humedales se vienen impulsando bajo la perspectiva funcionalista e institucionalista que enuncian las ciénagas como ecosistemas estratégicos para la regulación y control ambiental, hábitat de diversas especies animales y vegetales, o el espacio físico propicio para el desarrollo de actividades económicas como la agricultura y la ganadería (Convención de Ramsar sobre los Humedales, 2018). Sin embargo, estas interpretaciones resultan ser insuficientes para su abordaje integral, siendo indispensable pensar en el enfoque de las representaciones sociales ambientales, que abre un abanico de oportunidades para amplificar las configuraciones populares o sociohistóricas que se entretejen en torno a los humedales y aportan elementos para fortalecer el diálogo de saberes.

 

Los planteamientos teóricos de Abric (2001) y Jodelet (1986) constituyen el punto de partida para conversar sobre las representaciones sociales ambientales. Para el primero, estas determinan el comportamiento y las prácticas de los sujetos en una sociedad a partir de la construcción de un sistema sociocognitivo contextualizado. Por su parte, Jodelet (1986) afirma que las representaciones sociales son una forma de conocimiento orientada a la comprensión del entorno social, material e ideal, que va a depender de la posición o rol que ocupa quien realiza la acción de representar, constituyendo el saber común. Aunque los autores en mención son importantes teóricos sobre las representaciones sociales, esta investigación optó por una línea teórica de mayor especificidad: representaciones sociales sobre ambiente.

 

Desde esta perspectiva teórica surgen los postulados de Reigota (1995), quien realizó una identificación y clasificación de las representaciones sociales sobre ambiente (RSA) desde una perspectiva multidimensional tipificándolas como naturalistas, antropocéntricas o globalizantes. Las representaciones naturalistas son aquellas que privilegian los elementos bióticos y abióticos del ecosistema o naturaleza a representar; las antrópicas permiten apreciar la intervención de los seres humanos con miras a obtener un beneficio para la satisfacción de sus necesidades y alcanzar la calidad de vida que aspiran, y, por último, las globalizantes aluden a las representaciones que los sujetos realizan de la naturaleza desde las diferentes interacciones que ocurren entre los humanos y los recursos naturales. Por tanto, las RSA pueden aportar elementos para la comprensión de las formas o modos en que los sujetos representan y expresan su forma de relacionarse, entender y significar los recursos naturales, posibilitando la construcción social para la toma de decisiones en su mundo cotidiano (Cruz y Páramo, 2020; Flores y Ramírez-Sosa, 2022; Insuasty et al., 2022).

 

En sintonía con lo expuesto, entender los conocimientos, percepciones y comportamientos ambientales de los diferentes actores que interactúan directa e indirectamente con los humedales ofrece herramientas para el abordaje integral de la problemática; en especial porque apoya el análisis crítico de la configuración y reconfiguración de las problemáticas socioambientales que ameritan estudios profundos por su complejidad. Uno de los grupos poblacionales de mayor interés para la promoción de comportamientos ambientales sostenibles son los niños, adolescentes y jóvenes escolarizados, por lo que conocer sus formas de representar socialmente este tipo de ecosistemas constituye un insumo valioso para el diseño, implementación y evaluación de estrategias de educación ambiental orientadas a fortalecer habilidades y competencias en este ámbito.

 

En concordancia, el objetivo del presente estudio fue comprender las representaciones sociales ambientales que tienen adolescentes escolarizados de la subregión Bajo Sinú, respecto a los humedales, y en particular de la CGBS. Este objetivo parte de considerar que las formas y modos de relacionamiento en el marco de la díada sociedad-naturaleza están permeadas por las representaciones sociales ambientales construidas por los sujetos, materializándose en prácticas insostenibles o sostenibles ambientalmente.

  


 

Materiales y métodos

 

Estudio interpretativo, cualitativo y de tipo fenomenológico hermenéutico.

 

Los diseños cualitativos permiten la descripción, comprensión e interpretación de las realidades socioculturales (Díaz, 2020), y logran el acercamiento a los modos y formas en que los diferentes sujetos ven y entienden la realidad que les rodea, permitiendo al investigador comprender el universo de sentido de los diferentes actores en función del contexto (Hernández et al., 2014). Por su parte, optar por un diseño fenomenológico hermenéutico permite trascender de la descripción a la interpretación de la realidad y los fenómenos estudiados, a partir de la interacción, estudio y reflexión (Hernández y Mendoza, 2018).

 

La población estuvo conformada por adolescentes del grado noveno de algunas instituciones educativas públicas de la subregión Bajo Sinú del departamento de Córdoba. Se seleccionaron 30 participantes a partir de un diseño muestral no probabilístico por conveniencia hasta alcanzar el punto de saturación teórica y adoptando el principio de paridad de género (15 mujeres y 15 hombres).

 

El estudio tuvo en cuenta los siguientes criterios de inclusión: estudiante de grado noveno matriculado en las instituciones educativas focalizadas, contar con el aval de sus padres para participar en la investigación, tener disponibilidad para participar de las estrategias metodológicas diseñadas, y estar vinculado a un semillero de investigación escolar creado por la Universidad de Córdoba en el marco del proyecto BPIN 2020000100294 durante el año 2022.

 

La recolección de la información se realizó a través del diseño y aplicación de un cuestionario y la realización de 3 grupos focales desarrollados durante el primer semestre de 2022. El cuestionario se integró con 5 preguntas abiertas relacionadas con el reconocimiento, importancia y representaciones de los humedales y la CGBS. Este fue revisado y aprobado por un panel de tres expertos de las ciencias sociales y naturales, quienes realizaron observaciones para adecuar las preguntas al grado de escolaridad de los participantes.

 

Con la finalidad de minimizar el riesgo de sesgo en la recolección y procesamiento de la información se capacitó al equipo de trabajo y se realizó un grupo focal piloto con estudiantes de otros grados con el fin de refinar las estrategias metodológicas diseñadas. Toda la información fue recolectada en los entornos escolares, grabada y transcrita de forma rigurosa garantizando la fiel copia de las narrativas de los participantes.

 

Los grupos focales se desarrollaron a partir de la reflexión de preguntas movilizadoras mediante un diálogo de saberes y un momento para la representación gráfica de la CGBS, que fueron socializadas en plenaria con una duración promedio de 90 minutos. Con respecto a la sistematización de los datos de la entrevista, se empleó el uso de rejillas para organizar la información y agruparla por categorías y subcategorías. Igualmente, se organizaron en matrices las representaciones gráficas de las percepciones estudiantiles sobre los humedales para facilitar el análisis acorde con su tipología.

 

Para el análisis de la información se adoptaron los lineamientos de Bardin (2002), a partir de tres momentos. La fase del preanálisis se desarrolló con lecturas en profundidad de las transcripciones de entrevistas y grupos focales para seleccionar fragmentos de interés para el estudio. A partir de ello, la fase exploratoria permitió la identificación de códigos, categorías y subcategorías, donde los datos primarios se transformaron en unidades de registro y contexto. Al finalizar, se inició la interpretación con base en los elementos teóricos a priori y los de carácter emergente que facilitaron la comprensión integral del eje analítico del presente estudio.

 

Este estudio forma parte del proyecto de investigación “Apropiación del buen manejo del recurso hídrico como alternativa de la promoción de la salud ambiental y el desarrollo sostenible en comunidades aledañas a la Ciénaga Grande del Bajo Sinú en Córdoba”, el cual fue sometido al Comité Institucional de Investigación de la Universidad de Córdoba, que revisó los criterios éticos, ambientales y normativos otorgando el aval para presentarlo ante el Ministerio de Ciencia y Tecnología. El proyecto fue aprobado con recursos del Sistema General de Regalías mediante el código BPIN 2020000100294.

 

También se adoptaron los lineamientos contemplados en la Resolución 8430 de 1993 (Ministerio de Salud, 1993), declarándose como una investigación con riesgo mínimo. Y, se garantizó en todo momento la confidencialidad, respeto y libre participación de los estudiantes. Para dar cumplimiento a ello, el procesamiento de la información obtenida, sistematización y codificación se hizo a partir de etiquetas alfanuméricas: “GF1-E3” y “C-E1”, donde las letras GF significan grupo focal y C cuestionario, mientras que el número que le sigue designa en cuál de los 3 grupos focales surgió tal narrativa, y la letra E y el número que le acompaña representan el número del estudiante que dentro del grupo focal o el cuestionario planteó tal idea (número que oscila de 1 a 10 en cada grupo focal y de 1 a 30 para los cuestionarios).

  


 

Resultados

 

Los participantes cuentan con edades entre 14 y 18 años de edad. Estos adolescentes viven en estratos 1 y 2 en cercanías de la CGBS en los municipios de Lorica, Momil, Chimá y Purísima en Córdoba, Colombia. El nivel socioeconómico de la familia es precario, con bajos ingresos económicos, empleos informales y deficiente grado de escolaridad de los padres de familia.

 

Con respecto a las representaciones sociales ambientales sobre los humedales, los estudiantes encuestados en su mayoría presentan déficits conceptuales relacionados con la noción de humedal; asimismo, se pudo evidenciar que no han hecho conciencia sobre el complejo cenagoso con el que interactúan diariamente, tras manifestar en sus relatos el desconocimiento sobre este. Estos hallazgos ponen de manifiesto la necesidad de intensificar las acciones educativas para el fomento del sentido de apropiación social, cultural y territorial en torno al agua, como un recurso vital en la conservación de la vida.

 

Por otra parte, el conjunto de respuestas afirmativas en torno a los humedales conservó dos tendencias discursivas dando lugar a las categorías: Lugar húmedo y biodiverso para el aprovechamiento social y Una ciénaga de importancia multidimensional. La primera se centró en los aspectos bióticos, abióticos y antrópicos como punto de entrada para la definición y significación conceptual, y la segunda se enfocó en las contribuciones e importancia de la CGBS en la vida cotidiana de los participantes.

 

La primera categoría se expresa a partir de tres subcategorías en que se agrupan las RSA: Conjunto de agua donde hay muchos animales y plantas (narrativas que hacen alusión al concepto de humedal), Espacio húmedo y fresco (énfasis en la CGBS), y Lugar de trabajo y abastecimiento (convergencia de la representación de humedal y de CGBS).

 

La representación del concepto de humedal desde la subcategoría Conjunto de agua donde hay muchos animales y plantas, sugiere un campo representacional en torno a la biodiversidad como aspecto característico de estos ecosistemas. Los adolescentes abordan este concepto desde la enunciación de elementos bióticos como la fauna y flora, pasando a ser el centro de su representación. A continuación, algunos de las principales narrativas:

 

“(…) un humedal es donde viven una serie de animales silvestres” (C-E5).

“(…) lugares donde hay agua y animales y muchas otras cosas más” (C-E6).

“(…) es un lugar donde habitan animales tanto acuáticos, como terrestres” (C-E8).

“(…) conjunto de agua donde hay muchos animales y plantas” (C-E23).

“(…) espacios húmedos que le sirven a los animales para sobrevivir” (C-E28).

“(…) ecosistema conformado por varias especies de seres vivos” (GF1-E9).

“(…) es un cuerpo de agua rodeado de plantas y animales” (GF3-E2).

“(…) es una especie de ciénaga donde las orillas tiene plantas y muchos animales alrededor” (GF3-E5).

“(…) un ecosistema húmedo donde hay una biodiversidad de animales y plantas” (GF3-E10).

 

La forma de representar el humedal CGBS como Espacio húmedo y fresco, se centró en el carácter geográfico-espacial, así como la cualidad hídrica propia de este tipo de ecosistemas, permitiendo que sea una representación localizada territorialmente, tal como lo muestran las siguientes narrativas:

 

“(…) es algo que pasa mojado y blandito” (C-E2).

“(…) lugar donde hay una cantidad de agua en la tierra” (C-E13).

“(…) es una zona de tierra plana cuya superficie se inunda de manera permanente” (C-E15).

“(…) grandes y pequeños espacios donde siempre hay agua” (GF1-E3).

“(…) un territorio bajo con mucha agua y ese territorio siempre va estar mojado” (GF1-E9).

“(…) zona hídrica con suelo bajo” (GF2-E1).

“(…) es como un lago o lugar que esté húmedo y fresco” (GF3-E4).

 

Por su parte, quienes se refirieron a los humedales y a la CGBS como Lugar de trabajo y abastecimiento, privilegian en su campo representacional las características de estos que permiten satisfacer necesidades humanas asociadas con el consumo de agua, alimentación o generación de recursos económicos para el sostenimiento familiar, reflejando, además, prácticas económicas y culturales que caracterizan la subregión del Bajo Sinú, como se puede leer en los siguientes fragmentos:

 

“(…) es una zona de trabajo” (C-E1).

“(…) un ecosistema donde se práctica el sistema económico” (C-E17).

“(…) la ciénaga donde pueden hacer la pesca” (GF1-E10).

“(…) es una tierra que tiene agua y nos brinda el agua en épocas de sequía y en ella también habitan animales que podemos consumir” (GF3-E4).

 

La categoría Una ciénaga de importancia multidimensional, se subdividió inicialmente en dos subcategorías: Una ciénaga para la satisfacción humana y Una ciénaga que presta servicios ecosistémicos. En la primera, las narrativas representacionales giraron en torno a la percepción utilitarista que los adolescentes tienen sobre la ciénaga, al considerarla como un ecosistema vital para satisfacer las necesidades humanas, según se muestra a continuación:

 

“(...) porque de la ciénaga se puede sacar agua y utilizar para el uso humano” (C-E18).

"(...) tiene aportes por los alimentos que nos da” (C-E21).

“(...) para que pesquen y haya comida” (C-E30).

“(…) aporta en el ámbito de trabajo y beneficio ecológico, por ejemplo, la ciénaga les da trabajo a los pescadores y agricultores” (GF1-E1).

"(...) para las comunidades cercanas sirve para la agricultura, la ganadería, la pesca, etc.” (GF2-E10).

“(...) ayuda al sustento económico de las personas” (GF3-E3).

“(…) permite a las personas obtener agua” (GF3-E5).

 

A su vez, la subcategoría Una ciénaga que presta servicios ecosistémicos ambientales, se encuentra relacionada con la capacidad que tiene este tipo de humedales de aportar al equilibrio, estabilidad y funcionamiento ambiental de los diferentes ecosistemas que se encuentran conectados a este, como el control de inundaciones, retención de sedimentos, entre otros. Algunas de las narrativas que soportan esta subcategoría son:

 

“(...) para mantener el equilibrio en el medio ambiente” (C-E7).

“(...) ayuda a que las plantas crezcan y a mantener la comunidad mojada y no hacer tanto calor” (C-E16).

"(...) mantienen fauna y flora silvestre en nuestro entorno” (C-E21).

 

Se destaca como categoría emergente Una ciénaga de soporte cultural e identitario, a partir del registro de narrativas asociadas con los aportes culturales e identitarios que tiene la CGBS para las comunidades aledañas a estas. Al respecto, se visualizaron las siguientes narrativas:

 

“(...) tiene una diversidad de especies que sirven para la cultura” (GF1-E3).

“(…) aporta a la cultura de la región” (GF1-E4)

 

Las representaciones gráficas de la CGBS se organizaron a partir de la clasificación de las RSA propuesta por Reigota (1995). Gran parte de ellas corresponde a las representaciones naturalistas, seguidas de las antrópicas y, en menor medida, se encontraron las de tipo globalizantes (Tabla 1).

 

Tabla 1. Representaciones sociales ambientales de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú en Córdoba, Colombia

 

Nota. Esta tabla muestra algunas de las representaciones sociales ambientales de la CGBS elaboradas por los participantes del estudio.

 


 

 Discusión

 

El departamento de Córdoba es un territorio que refiere representaciones sociales en torno a la ganadería, agricultura, variedad de fauna y flora, pero en especial del agua. La icónica frase atribuida a Inca Garcilaso de la Vega: “pobrecito del Perú, si se descubre el Sinú”, hace referencia no solo a la riqueza de los sepulcros del pueblo Zenú sino también al río Sinú, que según Malluk et al. (2020) atraviesa el territorio de sur a norte con tal majestuosidad y elegancia que ninguna generación podría olvidarlo. Como bien lo advirtió Valencia (1994), este río es el padre y madre de los cordobeses porque es la columna que permite circular la economía, la política e incluso la vida emocional de su gente.

 

Del territorio también existen representaciones vinculadas con la pobreza, desempleo, altas tasas de analfabetismo, bajo logro educativo y hechos de violencia que constituyen indicadores socioculturales de interés para plantear debates críticos que conduzcan a tejer puentes entre las potencialidades de la región y las capacidades locales (Ortega et al., 2021b). En sintonía con ello, investigadores de las ciencias ambientales afirman que el deterioro de alguno de los humedales de Córdoba se conecta con el déficit educativo, la escasa gestión comunitaria, el desinterés de las autoridades ambientalistas, los bajos recursos económicos y la ausencia de responsabilidad ciudadana en torno a este tipo de ecosistemas que acusan mayores esfuerzos investigativos para la acción estatal y colectiva (Villadiego et al., 2015; Yepes et al., 2022).

 

Con base en ello, la propuesta de abordar las representaciones que tienen los adolescentes en torno a los humedales y su importancia muestra una ruta de oportunidades para el debate amplio y significativo. Así, un primer eje discursivo versó sobre qué tanto conocían los participantes el significado de humedal, encontrándose altos niveles de desconocimiento, al igual que en el estudio de Bogotá (2017), quien también reportó niveles altos de insuficiencia conceptual sobre esta temática. En correspondencia, se hallan los resultados de Mora y López (2015), quienes realizaron un estudio con población adolescente escolarizada encontrando que 96% de los participantes respondieron erróneamente a preguntas relacionadas con las características e importancia de los humedales, además, el 100% de los encuestados afirmó desconocer los humedales de su territorio.

 

A su vez, Muñoz et al. (2023) reportaron que los estudiantes escolarizados de una zona rural de Chile contaban con un bajo nivel de conocimientos respecto a la importancia de los humedales, sus características y dinámicas, pese a haber participado de estrategias de intervención para promover el reconocimiento de dichos ecosistemas presentes en su territorio. Sumado a lo expuesto, los resultados de Díaz (2020) ratifican que en diferentes colectivos humanos pasan desapercibidos los humedales y su importancia ecosistémica, constituyéndose en una alerta sobre este fenómeno.

 

La compleja situación que encarna el desconocimiento de los adolescentes sobre qué es un humedal y por qué son importantes, deja de ser un tema local para instalarse en un plano nacional e internacional que ha de servir de plataforma para repensar la educación ambiental impartida en las escuelas. Parece inaudito que la población joven con nexos tan profundos con el agua como es el caso de los participantes del presente estudio, cuyas vidas han transcurrido en inmediaciones del humedal CGBS, afirmen en su mayoría desconocer este concepto, y que además en sus narrativas niegan haber realizado expediciones a la ciénaga como parte de su plan escolar. En palabras cortas, el olvido de los ecosistemas de la subregión del Bajo Sinú responde entre otros aspectos a la descontextualización de sus procesos de aprendizaje y a la falta de reconocimiento del importante potencial hidrobiológico que las escuelas poseen en su entorno.

 

En lo concerniente a las RSA, las narrativas que soportaron la categoría Conjunto de agua donde hay muchos animales y plantas, se relacionan con la percepción construida a través de la educación formal recibida, que centra la importancia de los ecosistemas por la flora y fauna que los caracteriza. En esa medida, se encuentra relación con los resultados obtenidos por Correa (2020), quien afirma que los adolescentes representan este tipo de ecosistemas acuáticos desde su vitalidad como hábitat para diversas especies de fauna y flora, imprimiéndole un sentido de añoranza propio de narrativas intergeneracionales surgidas en la familia y la escuela. Lo anterior, además converge con lo obtenido por Amarís (2018) y Pinto (2019), donde respectivamente el 87% y el 80% de los adolescentes con quienes trabajaron, respondieron que los humedales son cuerpos de agua con una amplia biodiversidad de plantas y animales. Partiendo de lo expuesto, conviene señalar que las RSA permiten que los investigadores puedan comprender las formas en que los sujetos significan y dan sentido al objeto o fenómeno representado, que en este caso son los humedales y la CGBS (Cruz y Páramo, 2020).

 

Los resultados para la subcategoría Espacio húmedo y fresco, muestran formas de representación basadas en el carácter hídrico de estos ecosistemas, aproximándose a la definición técnica que se tiene de humedal, sin embargo, no se puede perder de vista que los humedales son ecosistemas que integran elementos terrestres y acuáticos (Marín et al., 2016). Por ello, las representaciones contenidas en esta subcategoría, no son sistémicas e integradoras, dado que los humedales son más que un espacio contenedor de agua para diferentes usos. Así las cosas, esta forma de representar las ciénagas a través de la presencia de agua, no es un elemento exclusivo de la subregión del Bajo Sinú (Díaz, 2021; Pinto, 2019). Cabe destacar que las RSA que vinculan el agua como elemento distintivo de los humedales, lo hacen desde un punto de vista naturalista al articularse con especies de fauna y flora, así como otros elementos abióticos presentes en dichas representaciones (Hernández, 2020).

 

Considerar la ciénaga como lugar de trabajo y abastecimiento o una ciénaga para la satisfacción de las necesidades humanas, es una forma de representación social ambiental antropocéntrica, tras concebirse desde la perspectiva de los beneficios, aportes y formas que reciben los seres humanos con este tipo de ecosistemas. Investigaciones realizadas en la subregión del Bajo Sinú en Córdoba respaldan este tipo de representaciones, cuando documentan el uso económico y productivo de la CGBS, destacando actividades del sector primario como la agricultura, ganadería y pesca, así como otras actividades de servicios que se vienen desarrollando en este territorio (Mejía et al., 2018; Sepúlveda, 2015). Además, conviene recordar que la expansión de la frontera agrícola hacia los humedales, se considera como una dinámica global que ha contribuido a la transformación y desaparición de estos (Anzoategui et al., 2023). Por otra parte, Pinto (2019) evidenció que los adolescentes participantes en su estudio afirmaron en un 80% que las ciénagas y humedales, en general, son una fuente importante para el abastecimiento de agua en las distintas comunidades.

 

Pese a lo expuesto, es oportuno traer a colación a Dichdji (2017), quien parte de considerar que todos los sujetos en su entorno social poseen representaciones y vínculos subjetivos con la naturaleza, los cuales no necesariamente son dicotómicos o representan una asociación negativa. Por el contrario, estas dos subcategorías invitan a representar este ecosistema como un soporte para la vida humana que provee no solamente de alimentación y empleo a los sujetos, sino que también se puede interpretar como un contribuyente a garantizar la salud y el bienestar humano.

 

Antes de abordar las RSA de los humedales a partir de la prestación de servicios ecosistémicos, es pertinente señalar que este tipo de ecosistemas contempla servicios como el aprovisionamiento (acceso a recursos como agua, fauna y flora), regulación (equilibrio ambiental), servicios culturales (asociado con la identidad y prácticas culturales de los grupos humanos aledaños) y soporte (Díaz, 2021). En ese sentido, las RSA de los adolescentes que hicieron parte de este estudio se encuentran enmarcadas dentro de las potencialidades hidrobiológicas que posee este tipo de ecosistemas, aspecto que también ha sido evidenciado en otras investigaciones, como el estudio realizado por Amarís (2018), donde los participantes afirmaron que los humedales ayudan a la prevención de inundaciones lo cual representan iconográficamente. Desde otra perspectiva, Cánchica y Moncada (2013) encontraron RSA de los humedales centradas en el aprovisionamiento de alimentos y como soporte para el desarrollo de prácticas humanas, económicas, culturales y recreativas. Por su parte, Junca et al. (2022) encontraron en su estudio reconocimiento de servicios ecosistémicos de regulación y culturales, siendo este último un punto de desacuerdo con los resultados aquí obtenidos, puesto que los adolescentes participantes no reconocen el valor y contribución cultural que tiene dicho ecosistema.

 

Pese a la importancia que tiene la prestación de los diferentes servicios ecosistémicos, actualmente los humedales alrededor del mundo están perdiendo progresivamente la capacidad de dar cumplimiento a dichos servicios, situación que se intensifica con fenómenos como el cambio climático (Convención de Ramsar sobre los Humedales, 2018). Cabe destacar que los humedales son considerados como ecosistemas frágiles, por lo que su deterioro progresivo asociado con prácticas y procesos arraigados en los modos de relacionamiento, la no valoración de su importancia y el desconocimiento de sus servicios ecosistémicos constituyen una problemática de especial atención (Rivas et al., 2022). Por ello, es imperante ahondar en las RSA sobre humedales que han construido los adolescentes escolarizados, ya que es una fuente importante de información que permite la toma de decisiones orientadas al reconocimiento y protección de estos ecosistemas. Con relación al afianzamiento de saberes referidos a los servicios ecosistémicos brindados por los humedales, es pertinente traer a colación que en la cotidianidad no resulta fácil reconocer las funciones y servicios que brindan estos ecosistemas puesto que su valoración puede ser compleja (Pardo et al., 2024). Sin embargo, los resultados aquí obtenidos constituyen un punto de partida para la generación de diálogos de saberes desde el currículo, la escuela y la comunidad.

 

Otro aspecto de interés es destacar que las representaciones iconográficas elaboradas por los participantes validan la clasificación de las RSA propuesta por Reigota (1995). El uso del recurso iconográfico para llegar a las RSA que poseen los adolescentes, no es habitual, sin embargo, se encontró que el estudio de Cánchica y Moncada (2013) se estructuró metodológicamente a partir de la elaboración de dibujos por parte de su población sujeto de estudio, cuyos resultados permitieron cuantificar que el agua como elemento abiótico fue de predominancia en todas las representaciones iconográficas obtenidas, seguido de especies de fauna y flora endémicas de este tipo de ecosistemas, siendo así representaciones naturalistas. Estos autores también evidenciaron, en menor medida, RSA de tipo antropocéntricas donde el elemento principal o característico fue la presencia de actores humanos realizando la actividad de pesca al interior de los humedales, siendo ambos resultados concordantes con los obtenidos en el presente estudio.

 

Por otra parte, y desde una clasificación de las RSA diferente, Díaz (2020) encontró que las representaciones iconográficas del humedal estudiado oscilaron entre la inclusión de elementos biodiversos, la presencia antrópica, la prestación de servicios ecosistémicos, así como la identificación y localización de problemáticas socioambientales como la contaminación, el consumo de sustancias psicoactivas y la inseguridad, siendo estos últimos elementos no identificados en la investigación aquí desarrollada.

 

Así las cosas, Cardozo y Aguilar (2016) afirman que la construcción de Representaciones Sociales Ambientales se consolida a través de espacios de intercambio de saberes fundamentados en los conocimientos y experiencias propias de los actores, aspecto que invita a ahondar en futuras investigaciones acerca del porqué de la representación realizada. Además, el hecho de tener mínimamente representaciones globalizantes puede ser un indicador de las falencias asociadas con el conocimiento recibido acerca de estos humedales y el no desarrollo de procesos de aprendizaje significativos para los adolescentes, donde se les permita contextualizar los conocimientos adquiridos en las aulas de clase, por lo que se puede inferir que en las instituciones educativas de donde fueron focalizados y seleccionados los adolescentes participantes de este estudio, no están aprovechando la cercanía con el humedal para utilizarlo como escenario pedagógico (González, 2020).

 

En ese sentido, si se pretende alcanzar la calidad en los procesos educativos adelantados en la subregión del Bajo Sinú, se requiere renunciar a la perspectiva materialista y priorizar la capacitación continua de los maestros, repensar los lineamientos curriculares de las instituciones acorde con sus necesidades y articular el rol de la escuela con otros actores, procesos y dinámicas que ocurran en el contexto escolar (Ortega et al., 2022). Lo anterior, permitirá el logro de aprendizajes significativos en términos del cuidado y protección ambiental de los recursos naturales y en especial de los humedales.

 


 

Conclusiones y recomendaciones

 

Las Representaciones Sociales Ambientales son un insumo importante para orientar procesos estratégicos enfocados al cuidado y protección de los recursos naturales y los diferentes ecosistemas como las ciénagas; en especial, porque permiten identificar los conocimientos que poseen los sujetos y cómo estos conocimientos se traducen en prácticas sociales, económicas, ambientales y culturales. Asimismo, aunque los adolescentes tengan algunas nociones sobre humedales y ciénagas, estas son imprecisas en algunos aspectos, por lo cual se requiere promover su fortalecimiento. Las RSA que tienen los adolescentes de la subregión del Bajo Sinú sobre los humedales y la CGBS en su mayoría son de tipo naturalista, puesto que giran principalmente en torno a elementos bióticos y abióticos propios de este ecosistema, privilegiando la inclusión del potencial hidrobiológico. Además, se identificaron en menor medida RSA antropocéntricas y globalizantes tanto en las narrativas como en los ejercicios de representación iconográfica.

 

Se recomienda la promoción de nuevas investigaciones que permitan profundizar en los significados, conocimientos y prácticas que poseen los adolescentes en función del relacionamiento con los humedales. Además, es evidente la necesidad de fomentar un aprendizaje significativo desde las escuelas, el cual permita la contextualización de los conocimientos adquiridos teóricamente en el aula de clases, con las potencialidades que ofrece el territorio en el que se encuentran, considerando así que las ciénagas son un importante laboratorio para el aprendizaje. Por último, promover una conciencia de cuidado ambiental y especialmente de cuidar los humedales, es una responsabilidad que debe recaer en todos los actores sociales fundamentalmente en aquellos que hacen presencia en este territorio, siendo deber del Estado colombiano apoyar iniciativas que propendan por la conservación y cuidado integral de los humedales.

 


 

Agradecimientos

 

Los autores extienden especial agradecimiento a los adolescentes del Bajo Sinú que participaron en el desarrollo de esta investigación, aportando sus conocimientos y experiencias. Además, agradecen a los docentes y directivos docentes que permitieron la implementación del proyecto en sus instituciones educativas.

  


 

Potencial conflicto de intereses

 

Los autores declaran que no existen conflictos de intereses relacionados con la investigación y la elaboración del presente artículo.

 


 

Fuentes de financiación

 

Esta investigación se desarrolló en el marco de la implementación del proyecto “Apropiación del buen manejo del recurso hídrico como alternativa de la promoción de la salud ambiental y el desarrollo sostenible en comunidades aledañas a la Ciénaga Grande del Bajo Sinú en Córdoba”, el cual es financiado por el Sistema General de Regalías de Colombia. 

 


 

Referencias

 

Abric, J. C. (2001). Prácticas sociales y representaciones. Ediciones Coyoacán.

 

Amarís, A. F. (2018). Reconocimiento de derechos-deberes ambientales en estudiantes del colegio José Antonio Villavicencio relacionados con el humedal El Jaboque, tomando como referente la normatividad en educación ambiental y el concepto de gobernanza (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77237

 

Anzoategui, L. V., Gil-Leguizamón, P. A. y Sanabria-Marín, R. (2023). Frontera agrícola y multitemporalidad de cobertura vegetal en Páramo del Parque Regional Natural Cortadera (Boyacá, Colombia). Bosque (Valdivia), 44(1), 159-170. https://dx.doi.org/10.4067/s0717-92002023000100159

 

Ballut-Dajud, G. A., Sandoval, L. C., Fernández-Lambert, G., Marín-Muñiz, J. L., López, M. C. y Betanzo-Torres, E. A. (2022). Factors affecting wetland loss: a review. Earth, 11(3), 434. https://doi.org/10.3390/land11030434

 

Bardin, L. (2002). Análisis de contenido. Ediciones Akal.

 

Bogotá, L. (2017). Estrategia para aprender Sobre los humedales y fomentar el desarrollo de competencias científicas con estudiantes de grado 7 (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. https://n9.cl/sqsje

 

Cánchica, A. y Moncada, J. (2013). La reina en la escuela: Unidad Didáctica sobre humedales costeros a partir del análisis de dibujos infantiles. Revista de Investigación, 37(78), 51-74. https://n9.cl/r3n4r

 

Cardozo, L. y Aguilar, E. (2016). Representaciones sociales en ambiente y educación ambiental de diferentes grupos poblacionales en la localidad de Chapinero. Revista hojas y hablas, (10), 128-148. http://revistas.unimonserrate.edu.co:8080/hojasyhablas/article/view/18

 

Convención de Ramsar sobre los Humedales. (2018). Perspectiva mundial sobre los humedales: Estado de los humedales del mundo y sus servicios a las personas. Secretaría de la Convención de Ramsar. https://www.ramsar.org/sites/default/files/flipbooks/ramsar_gwo_spanish_web.pdf

 

Convención sobre los Humedales. (2021). Perspectiva mundial sobre los humedales: Edición especial de 2021. Secretaría de la Convención sobre los Humedales. https://n9.cl/nfwq6

 

Correa, L. (2020). Representaciones sociales sobre condiciones culturales-educativas para renaturalización hídrica. Política pública ambiental y actores sociales (tesis doctoral). Universidad de la Amazonia, Florencia, Colombia. https://n9.cl/gxjsk

 

Cruz, N. y Páramo, P. (2020). Educación para la mitigación y adaptación al cambio climático en América Latina. Educación y Educadores, 23(3), 469-489. https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.3.6

 

Davidson, N. C. y Finlayson, C. M. (2019). Updating global coastal wetland areas presented in Davidson and Finlayson (2018). Marine and Freshwater Research, 70, 1195-1200. https://doi.org/10.1071/MF19010

 

Díaz, S. P. (2020). El humedal como aula viva: escenario propiciatorio para la enseñanza de las ciencias naturales y la integración socioeducativa (tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. https://n9.cl/mg7l

 

Díaz, Á. Z. (2021). El humedal Jaboque como herramienta de enseñanza para estudiantes de grado cuarto del Colegio General Santander a través del aprendizaje significativo (trabajo de pregrado). Universidad la Gran Colombia, Bogotá, Colombia. https://repository.ugc.edu.co/server/api/core/bitstreams/ac9fffab-e295-4fc7-952e-77c88d005666/content

 

Dichdji, A. (2017). Naturaleza y cultura: diálogos interdisciplinarios entre la historia ambiental y la antropología. Revista Luna Azul, 44, 277-293. http://dx.doi.org/10.17151/luaz.2017.44.17

 

Insuasty, M., Tapia, Z. y García, L. (2022). Representaciones sociales sobre ambiente en educación básica y media: una aproximación desde la revisión documental. Revista Huellas, 8(2), 26-33. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhuellas/article/view/7696

 

Flores, R. C. y Ramírez-Sosa, I. (2022). La educación ambiental en las universidades pedagógicas: un estudio de las representaciones sociales del uso del agua. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 6(10), 124-140. https://www.redalyc.org/journal/5739/573971933010/html/

 

González, L. K. (2020). Aprendizaje situado: construcción de identidad de lugar a partir de los comportamientos proambientales en el humedal Gualí del municipio de Mosquera (tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12209/11984

 

Hernández, P. (2020). Representaciones sociales y desarrollo sostenible en Latinoamérica. Revista Luna Azul, 50, 23-39. https://doi:10.17151/luaz.2020.50.2 

 

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista P. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). McGraw-Hill.https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf 

 

Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill. https://n9.cl/br1sy

 

Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, conceptos y teoría. En s. Moscovici (Ed.), Psicología Social II: Pensamiento y vida social (pp. 469-494). Paidós.

 

Junca, D., Hernández, M. y Marín, J. (2022). Percepciones sobre la importancia de los servicios ambientales del humedal urbano molinos de San Roque de Xalapa, Veracruz, México. Journal of Basic Sciences, 8(23), 154-161. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9493689

 

Malluk, A., Fernández, F., Vélez, J., Pérez, M. y Quintana, M. (2020). Así somos ¡Caribe! Editorial Universidad Pontificia Bolivariana. http://doi.org/10.18566/978-958-764-911-6

 

Marín, J., Hernández, M., Rivera, E. y Moreno, P. (2016). Percepciones sobre servicios ambientales y pérdida de humedales arbóreos en la comunidad de Monte Gordo, Veracruz. Madera y bosques, 22(1), 53-69. https://doi.org/10.21829/myb.2016.221477

 

Mejía, D., Soto, V., Martínez, Z., Torres, A. y Yances A. (2018). Efectos ambientales ocasionados por la reducción de la superficie inundable del complejo cenagoso del bajo Sinú. Córdoba - Colombia. En A. Caselles, S. Marçal, X. Ovando y J. Posada (Eds.), Humedales tropicales, especies invasoras y salud (pp. 390-405). Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, CYTED. https://n9.cl/p0a886

 

Ministerio de Salud. (04 de octubre de 1993). Resolución 8430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. https://n9.cl/dlzr

 

Mora, F. M. y López, S. M. (2015). La valoración y cuidado del ecosistema del Humedal los Patos del Municipio de Chipaque a partir de las prácticas culturales de la comunidad, en la población rural de la vereda de Nizame y los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Departamental Pio X (tesis de especialización). Fundación Universitaria los Libertadores. https://n9.cl/85zb2b

 

Muñoz, A., Pantoja, J., Morandé, X., Möller, P. y Morales, J. (2023). Tres experiencias planificadas de educación ambiental en sectores rurales del sur de Chile. Ambiente & Sociedade, 26. https://doi.org/10.1590/1809-4422asoc20210072r1vu2023L2ARO

 

Muñoz, J. L., Gentili, J. y Bustos, R. (2020). Uso agrícola del suelo y demanda de agua para riego en la cuenca del río Vinces (Ecuador) durante el período 1990-2014. Investigaciones Geográficas, 59, 91-104. https://doi.org/10.5354/0719-5370.2020.56958

 

Ortega, J. E., Puello, E. C., Castro, R., Ramos, J. C., Valencia, N. N., Humanez, J. S., Hernández, I., Cuitiva, R., Negrete, M. P. et al. (2021a). Implementación de un proyecto de apropiación social del buen manejo del recurso hídrico como alternativa de la promoción de la salud ambiental y el desarrollo sostenible en comunidades aledañas a la ciénaga grande del bajo Sinú en Córdoba. Documento de trabajo. Universidad de Córdoba.

 

Ortega, J. E., Valencia, N. N. y Cuadros, Y. A. (2021b). La pertinencia social de la educación en el marco de la globalización: una mirada desde la inclusión social y el desarrollo regional. Fondo Editorial Universidad de Córdoba. https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4070

 

Ortega, J. E., Valencia, N. N. y Humanez, J. S. (2022). Factores explicativos de la calidad de la educación media: análisis del caso de córdoba, en Colombia. Revista Educar, 58(1), 221-236. https://doi.org/10.5565/rev/educar.1455

 

Pardo, Y. Y., Díaz, V. y Mosquera, M. J. (2024). Valoración económica de servicios ecosistémicos del humedal San Luis en Florencia, Caquetá, Colombia. Equidad y Desarrollo, (44). https://doi.org/10.19052/eq.vol1.iss44.5

 

Pinto, N. E. (2019). Representaciones sociales sobre el humedal Gualí, en los estudiantes de la I. E. Antonio Nariño: diseño de una unidad didáctica (tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12209/10901

 

Reigota, M. (1995). Medio ambiente y representaciones sociales. Cortez.

 

Rivas, R., Zerpa, C., Pareja, E., Leiva, D., Huaytalla, V. y Iannacone, J. (2022). Caracterización física y biológica, y servicios ecosistémicos del humedal San Pedro de Quilcay, Lurín, Lima, Perú. The Biologist, 20(2), 183-209. https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/1415/1495

 

Salazar, I. (2011). La economía de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú: Lugar encantado de las aguas. En La economía de las ciénagas del Caribe colombiano (pp. 96-135). Banco de la República. https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/469 

 

Secretaría de la Convención de Ramsar. (2013). Manual de la Convención de Ramsar: Guía a la Convención sobre los Humedales (6ª. Ed.). Secretaría de la Convención de Ramsar. https://n9.cl/4l7mk

 

Sepúlveda, R. (2015). Conflictos socioambientales en la cuenca baja del río Sinú, Colombia. Revista Direitos Emergentes na Sociedade Global, 4(1), 23-43. https://periodicos.ufsm.br/REDESG/article/view/20377/pdf

 

United Nations Environment Programme —UNEP— y World Conservation Monitoring Centre —WCMC—. (2017). Report on achievements for the year 2016: knowledge that makes a world of difference. UNEP. https://n9.cl/bwcs9d

 

Valencia, G. (1994). Córdoba, su gente y su folclor (3ra. Ed.). Editorial Mocarí.

 

Villadiego, J., Huffman, D., Guerrero, S., Cortecero, A. y Rivero, S. (2015). Factores de incidencia de conductas ambientales negativas hacia las ciénagas de Bañó y Los Negros. Revista Electrónica Educare, 19(3), 15-30. https://dx.doi.org/10.15359/ree.19-3.6

 

Villadiego, J., Páez, D., Payares, P., Vélez, J., Méndez, J. y Ortega, J. (2022). Importancia ecológica y dinámica espacial de los humedales en el departamento de Córdoba: una aproximación a casos de estudio. En J. Villadiego, V. Negrete y P. Payares (Eds.), Humedales mayores y menores de Córdoba: una historia de deterioro y extinción (pp. 104-166). Editorial Universidad Pontificia Bolivariana. http://doi.org/10.18566/978-628-500-063-8

 

Yepes, L. F., Doria, M. L. y Agudelo, K. P. (2022). Estrategias Educativo-Ambientales que promuevan el mejoramiento de los niveles de Educación Ambiental en relación con la valoración, conservación e importancia del Humedal del Bajo Sinú Sector de Purísima en la comunidad de pescadores. Bio-grafía: escritos sobre la biología y su enseñanza, 1, 56-63. https://revistas.upn.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18027/11527

 


 

1 Artículo de investigación científica y tecnológica, derivado del proyecto de investigación “Apropiación del buen manejo del recurso hídrico como alternativa de la promoción de la salud ambiental y el desarrollo sostenible en comunidades aledañas a la Ciénaga Grande del Bajo Sinú en Córdoba”, desarrollado por la Universidad de Córdoba, y ejecutado entre noviembre de 2021 y diciembre de 2022; Grupo de investigación Desarrollo, Educación y Salud (Grupdes); Financiado por el Sistema General de Regalías (SGR, BPIN 2020000100294).

2 Estudiante de Maestría en Estudios Territoriales. Universidad de Caldas. Manizales, Colombia. Docente de la Institución Educativa San Francisco de Asís-Chinú, Córdoba.  Correo electrónico: humanez87@gmail.com - ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2223-2529 - Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=_e8BDzIAAAAJ

3 Magíster en Educación. Docente del Programa de Enfermería de la Universidad de Córdoba. Correo electrónico: nnvalencia@correo.unicordoba.edu.co - ORCID https://orcid.org/0000-0003-2414-2276 - Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=iOCwOR0AAAAJ&hl=es&oi=sra

4 Magíster en Planeación Urbana. Docente del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Córdoba. Montería, Colombia. jeortega@correo.unicordoba.edu.co - ORCID https://orcid.org/0000-0003-4605-6061 - Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=Wx0KWRIAAAAJ&hl=es

5 Unidad espacial donde transcurrió la presente investigación y que está conformada por cinco municipios, cuyo eje articulador es el Complejo Cenagoso del Bajo Sinú, conformado por un conjunto de humedales de tipo palustre, que permite la interconexión entre 17 ciénagas, 18 charcos, 4 pozos y 4 caños, los cuales se abastecen de aguas de escorrentía y de importantes afluentes hídricos de la región, como el río Sinú (Salazar, 2011).

 


 

Para citar este artículo: Humanez, J. S., Valencia, N. N. y Ortega, J. E. (2023). Representaciones sociales ambientales de adolescentes escolarizados sobre humedales en la subregión del Bajo Sinú, Colombia. Revista Luna Azul (En Línea),56, 125-145. https://doi.org/10.17151/luaz.2023.56.8

 


 

Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento CC BY

 

 

 

Código QR del artículo