Autores/as

Felipe Cesar Londoño
Universidad Tadeo Lozano
felipe.londono@utadeo.edu.co
https://orcid.org/0000-0002-6969-4587
Perfil Google Scholar

Resumen

XENO PAISAJES The Doors.

¿Qué más da? Si cada puerta puede conducir casi a cualquier parte, es lo mismo decir que todas podrían conducir a cualquier parte. - ¡Absolutamente no! Es algo completamente diferente. Si atravesaras una cualquiera de las puertas, bueno, entonces acabarías casi en cualquier parte, pero si las atraviesas todas a la vez, acabarás muy probablemente donde deseas estar. LEWIS CARROLL, Alice’s Adventures in Wonderland (Webster’s Thesaurus Edition)

Inicio esta presentación, retomando la cita que sirve como introducción al texto curatorial de la exposición XENO PAISAJES The Doors, eje central de la temática de esta vigésima segunda edición del Festival Internacional de la Imagen, un evento que, en sus 26 años de historia, propone generar un espacio de reflexión en torno al entrecruce de experiencias físicas y virtuales.

¿Cómo imaginamos hoy los paisajes, en donde sea posible integrar naturalezas, máquinas e inteligencias colectivas? ¿De qué manera el arte, la ciencia y la tecnología posibilitan el diseño de espacios alternativos que regeneren los territorios afectados por la modernización y el cambio climático? ¿Cuáles son las experiencias de los paisajes que habitamos de manera virtual y remota para propiciar nuevas conexiones?.

La constante y vertiginosa degradación del ambiente urbano, y la creciente dependencia tecnológica que nos obliga a la interconexión con las redes, generan cuestionamientos importantes que inducen a una reflexión profunda frente a las maneras de habitar el planeta. El paisaje se desestabiliza en espacios y tiempos variables inimaginados, que requieren acciones creativas alternas.

Los paisajes especulativos y ficcionales, hoy denominados metaversos, muchos de ellos irreales, apocalípticos y degradados, nos obligan a revisar, en perspectiva crítica, los acontecimientos que allí se llevan a cabo para develar su intencionalidad y reconducir las acciones colectivas a través
de rutas conscientes que puedan evitar su colapso.

XENOPaisajes son, por tanto, campos de interacción en pantallas, metaconexiones, flujos de datos que circulan a través de las redes. También XENOPaisajes son aquellos entornos donde interactúan lo biológico y lo antrópico, lo construido con lo imaginado, lo espiritual y lo cósmico, en ecosistemas que resisten o se adaptan a las acciones extractivas. La invitación que realiza el XXII Festival Internacional de la Imagen es a debatir en torno a las transformaciones que sufren los paisajes, debido a los fenómenos climáticos y las tecnologías que operan como metáforas de nuevos territorios.

La invitación que se promueve a los participantes del evento es a pensar en los XENOPaisajes como una invitación a escuchar lo que Bruno Latour denomina como el “grito de la tierra”, esa llamada al poder de acción de las personas y las comunidades que permite alterar y transformar sus pequeños entornos, logrando con ello un movimiento de regeneración de los ecosistemas que posibilitan su supervivencia.

Felipe César Londoño L.
Director
XXII Festival Internacional de la Imagen

Sistema OJS - Metabiblioteca |